Ortega usa al presidente iraní para proyectar a sus bases que cuenta con respaldo internacional
Nicaragua e Irán tienen una relación comercial casi nula. No hay datos concreto sobre el volumen de exportaciones e importaciones. No obstante, Ortega lo considera un socio importante.
- junio 13, 2023
- 03:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llegará este martes a Managua, procedente de Venezuela, para “estrechar” "lazos de amistad y cooperación" con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a pesar de que entre ambos países no hay una relación comercial fluida, según informes del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Los expertos consultados sobre este tema aseguran a este DESPACHO 505 que la visita de Raisí es parte del juego geopolítico de Rusia, China e Irán para demostrarle a Estados Unidos que se están metiendo en América Latina, maniobra que Ortega aprovecha para demostrar a sus bases que no está aislado y tiene el respaldo de esas potencias.
EDITORIAL | La peligrosa visita del presidente de Irán a Managua
Irán, Nicaragua, Venezuela y Cuba, comparten al menos dos vínculos, los cuatro han sido sancionados por Estados Unidos y apoyan a Rusia en su invasión a Ucrania.
La lectura que hace el profesor Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, sobre la visita de Raisi a Nicaragua, es que Ortega está gritando que no está aislado y que tiene “amigos y personas con quien puede colaborar”.
“Lo más importante es el peligro en la región por la puerta que los Ortega pueden abrir a actores más poderosos (como) Irán, Rusia o China y no tanto para beneficiar a los Ortega”, opina Ellis.
El experto advierte que Ortega podría utilizar los convenios o acuerdos que firme con Raisi para evadir las sanciones que ha impuesto Estados Unidos.
RETAR Y PROVOCAR A EE.UU.
Un analista en temas internacionales que pidió omitir su nombre por temor a represalias señala que Irán no ha ampliado sus relaciones en Latinoamérica y prueba de ello que Raisi solo visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba, el mismo trío de países que “manejan una retórica anti-Estados Unidos que repiten como disco rayado”.
LEA TAMBIÉN: La historia de Ebraim Raisi, el siniestro presidente iraní que Ortega espera con honores en Nicaragua
Plantea que la visita de Raisi a las tres naciones es una “forma de retar y provocar al enemigo común, el llamado ‘imperialismo’ norteamericano”. "En esta ocasión la gira del presidente de Irán adquiere una connotación particular por el trasfondo de la guerra en Ucrania y el apoyo que Irán proporciona a Rusia, la potencia invasora”, expresó el analista.
Considera que Ortega también aprovecha para aparentar ante sus bases que tiene “potencias mundiales que lo apoyan”. “Una manera de camuflar el profundo aislamiento internacional en que se encuentra. Con esa invitación Ortega se suma también a la provocación a los Estados Unidos”, indica el experto.
VISITAS ANTERIORES DE ALTO NIVEL SIN DAR FRUTOS
La visita de Raisi no es la primera de alto nivel desde que Ortega retomó el poder en el 2007. El expresidente Mahmud Ahmadineyad, visitó Managua al menos en dos ocasiones, ambas para la toma de posesión del dictador tanto en el 2007 como en el 2012.
En el 2007 se anunció que Nicaragua e Irán firmarían un amplio acuerdo de cooperación en diversos campos como el energético, pesquero, sistema de riego, construcción de un puerto de aguas profundas en el Caribe, construcción de plantas procesadoras de leche y la construcción de vivienda entre otros proyectos y convenios que han firmado. Cuánto se ha cumplido es una interrogante que el régimen no aclara.
“Muy poco o nada se ha concretado de la cooperación anunciada durante esos encuentros de alto nivel”, anota el analista, quien comparte que, aunque en esta gira también se podrán firmar convenios, muy poca será la que se concrete ya que es un país lejano, con costumbres y tradiciones diferentes a las de Nicaragua.
“Los beneficios que Nicaragua puede extraer de esta relación son muy escasos, comparados con los costos y riesgos de mantener una estrecha amistad con un país sancionado internacionalmente y acusado de apoyar el terrorismo”, detalla el experto consultado.
Irán no está dentro de los principales destinos de las exportaciones de Nicaragua, por lo menos eso reflejan las estadísticas que están disponibles en la página web del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Según los datos del BCN, Estados Unidos es el principal país receptor de los productos nicas. En el primer trimestre de este año, Nicaragua ha exportado de manera preliminar 1,131.4 millones de dólares, de los cuales unos 522.9 millones de dólares han sido a Estados Unidos.
MENSAJE DE ORTEGA”NO SE METAN CON NOSOTROS”
LEA TAMBIÉN: Choque entre una camioneta y un carro deja dos muertos en Managua, el chofer implicado huyó de la escena
La nación persa tampoco aparece en la lista de países a los cuales Nicaragua importa, ya que los de los 1,797.7 millones de dólares en productos que ha comprado en el primer trimestre de este año, al menos 457.1 millones de dólares fueron a Estados Unidos.
En el Informe de la Cooperación Externa del 2022, Irán no aparece como una fuente que aporte financiamiento ni en calidad de donación o de préstamo.
Por su parte el catedrático costarricense Carlos Murillo detalla que Irán con esta visita busca presionar a Estados Unidos, “diciéndole estoy posesionado en su traspatio”.
El catedrático advierte que la dictadura Ortega-Murillo con esta visita le está diciendo al mundo “yo tengo aliados fuertes como Irán, Rusia, China, que nos respaldan y nos defienden en caso de presiones por parte de Estados Unidos”.
“Es más un mensaje de no se metan con nosotros porque tenemos aliados poderosos que nos estarían defendiendo”, comenta Murillo.