La dictadura obliga al exilio a dos sacerdotes de la Diócesis de Bluefields
Los presbíteros Luis Masís Velásquez y Bayardo Antonio Rugama dejaron sus parroquias para evitar una cárcel segura, confirman feligreses.
- junio 11, 2023
- 09:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dos sacerdotes más se sumarían a la lista de 77 religiosos que han tenido que dejar de forma forzada el país a causa de la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Este domingo, se conoció que los presbíteros Luis Masís Velásquez y Bayardo Antonio Rugama, ambos de la Diócesis de Bluefields, dejaron sus parroquias para evitar una cárcel segura.
Aunque aun no hay una información oficial por parte esa diócesis con sede en el Caribe Sur, los feligreses han confirmado a varios medios de información que la estadía de los religiosos en su zona ya era insostenible, eran asediados con frecuencia y llegaron ser amenazados de ir a la cárcel por mantener su trabajo en la comunidad.
La dictadura Ortega-Murillo le declaró la guerra a la Iglesia católica en julio de 2018. Acusó al clero de tener responsabilidad en levantamiento social de abril de ese año, solo porque los religiosos denunciaron los abusos de policías y paramilitares contra los ciudadanos que se manifestaron. Varios sacerdotes mediaron entre balas, para evitar más asesinatos de los que el régimen acumuló, 355, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
SIN TREGUA CONTRA LA IGLESIA
Como los religiosos siguieron denunciando la persecución y la cárcel injusta que el régimen impuso después de las masacres, los dictadores enfilaron sus cañones hacia ellos y asediaron templos, los saquearon, quemaron, apresaron a sacerdotes y a un obispo y más recientemente, ordenaron congelar las cuentas de las diócesis.
Sobre los dos últimos sacerdotes, aún se desconoce su destino final y su paradero actual, sí, que ya salieron de la zona donde estaban bajo amenaza. En el caso del presbítero Bayardo Antonio Rugama, se sabe que estaba a cargo de la parroquia de El Tortuguero, un municipio de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, ubicado a 530 kilómetros de Managua.
LEA TAMBIÉN: La Policía Orteguista traslada a La Modelo al dirigente estudiantil Jasson Salazar Rugama
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cometido 529 agresiones en contra de la Iglesia católica nicaragüense desde que estallaron las protestas de abril de 2018, señaló en un recuento de agresiones, la investigadora Martha Molina, el que fue hecho publico a comienzos de mayo.
CONTRA LOS BIENES
Entre los ataques más criminales, se encuentran el encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa por supuestos delitos políticos. Hasta ese mes, el informe denunciaba el exilio de 37 religiosos, así como la expulsión de 32 hermanas diversas congregaciones.
Igualmente, el régimen había confiscado hasta es mes de manera ilegal, siete edificios pertenecientes a la Iglesia católica, además ha cerrado y confiscado medios de comunicación también.
LEA TAMBIÉN: Torta y piñata en ausencia por los cinco años de Sofía Abigail, la niña que se perdió al intentar cruzar el Río Bravo
Los cierres y las tomas de edificios religiosos ha continuado este mes, igual que la persecución, expulsión y las salidas forzadas de más sacerdotes, un número que aumenta cada día.