Refugiados nicaragüenses en Costa Rica evalúan reasentarse en España ante el "no" de Trump
Ante la negativa del presidente Donald Trump de recibir a los refugiados que que ya habían sido reconocidos por la Administración de Joe Biden, ACNUR ofrece como destino España.


- Managua, Nicaragua
- abril 10, 2025
- 10:00 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La incertidumbre sobre el futuro migratorio de miles de refugiados nicaragüenses en Costa Rica se intensificó luego de la suspensión de los programas de reasentamiento en Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump. En respuesta a esta situación, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha ofrecido como alternativa el reasentamiento en España, abriendo una nueva posibilidad para aquellos que habían solicitado asilo en EE.UU. antes de la llegada de Trump al poder.
El cambio de administración en Estados Unidos trajo consigo una serie de medidas migratorias que afectaron a miles de personas que ya habían sido aprobadas para el reasentamiento en ese país. Desde su primer día en el cargo, el presidente Trump firmó un decreto ejecutivo que pausó por 90 días el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés), una iniciativa conjunta con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que había permitido la llegada de miles de refugiados, incluidos nicaragüenses y venezolanos, a Estados Unidos.
La decisión dejó a muchos de estos solicitantes en un limbo migratorio, especialmente a aquellos que ya habían sido aprobados para ingresar a Estados Unidos bajo el programa de Movilidad Segura desde Costa Rica.
Reasentamiento en España: una opción viable
En este contexto, ACNUR ha comenzado a contactar a los refugiados nicaragüenses cuyos casos de asilo ya habían sido aprobados por EE.UU. antes de la asunción de Trump, ofreciéndoles la posibilidad de ser reasentados en España. Según un refugiado nicaragüense que fue contactado por la agencia, "me llamaron desde ACNUR y me ofrecieron la opción de ser reasentado en España. Si aceptamos, mi expediente sería transferido a las autoridades españolas, quienes revisarían nuestro caso y, si nos aceptan, podríamos viajar con nuestra familia a finales de este año", explicó a DESPACHO 505.
Este refugiado, quien pidió no ser identificado, huyó de Nicaragua tras ser perseguido por el régimen de Ortega debido a su participación en actividades de la Iglesia Católica, y se encontraba en Costa Rica esperando su reasentamiento en Estados Unidos.
Fuentes cercanas a ACNUR confirmaron a DESPACHO 505 que, debido a la falta de respuestas claras por parte de las autoridades migratorias estadounidenses, la agencia está evaluando caso por caso y consultando con los gobiernos de otros países, siendo España uno de los que se ha mostrado dispuesto a recibir a un número determinado de refugiados.
"Estamos trabajando con las autoridades españolas para revisar los casos de aquellos que ya habían sido aprobados por Estados Unidos. Si aceptan la opción de reasentarse en España, el proceso podría comenzar de inmediato", señaló un funcionario de ACNUR que prefirió no ser identificado.
Las condiciones ofrecidas en España
Los refugiados que han sido contactados por ACNUR han informado que, en caso de ser aceptados por España, viajarían con permisos de trabajo y tendrían acceso a atención médica, alimentos, y alojamiento temporal mientras se adaptan a su nueva vida. Sin embargo, algunos expresan dudas sobre esta opción. "Nos ofrecen lo mismo que Estados Unidos, pero el problema es que en España no tenemos familiares y la vida allí es más cara. En EE.UU. teníamos la posibilidad de estar cerca de nuestra familia, lo que nos daba cierta seguridad", comentó un venezolano refugiado que también esperaba ser reasentado en Estados Unidos.
La situación no es exclusiva de los nicaragüenses. En total, se estima que alrededor de 10,000 refugiados de diversas nacionalidades, que ya tenían sus vuelos reservados, se encuentran varados en distintos países del mundo. La abrupta suspensión del programa de reasentamiento ha generado un clima de incertidumbre y frustración, ya que muchos de estos refugiados habían esperado años para recibir una respuesta y comenzar una nueva vida en Estados Unidos.
Krish O'Mara Vignarajah, responsable de Refugio Global, organización que trabaja con refugiados en EE.UU., calificó la medida de Trump como "devastadora". "Muchos de estos refugiados habían pasado por los procesos de selección más rigurosos del mundo y ahora ven cómo sus viajes son cancelados a último momento", lamentó.