ACNUR limita ayuda humanitaria para refugiados en Costa Rica, nicaragüenses son los más afectados

Los beneficiarios de este programa reciben apoyo económico por hasta seis meses. La agencia no ha explicado qué ocurrirá con los desembolsos para quienes ya son beneficiarios.

None
El programa de asistencia económica del ACNUR no está aceptando nuevas solicitudes. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • San José, Costa Rica
  • abril 01, 2025
  • 07:00 AM

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Costa Rica suspendió temporalmente la recepción de nuevas solicitudes para asistencia humanitaria, afectando principalmente a los refugiados nicaragüenses que han huido de la represión del régimen de Daniel Ortega y la crisis económica en su país.

“Debido a la disponibilidad de fondos, el programa de asistencia económica del ACNUR no está aceptando nuevas solicitudes”, informó la agencia en su página web. Sin embargo, no han explicado qué ocurrirá con los desembolsos para quienes ya son beneficiarios.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la mayoría de los migrantes en Costa Rica son nicaragüenses. Los beneficiarios de este programa reciben apoyo económico por hasta seis meses, dependiendo de su situación y composición familiar.

El ACNUR enfatiza que el programa está dirigido a personas en extrema vulnerabilidad y sujeto a disponibilidad de fondos. Los seleccionados reciben una tarjeta prepago para retirar dinero en cajeros automáticos o hacer pagos en comercios locales, aunque no permite compras internacionales ni en plataformas digitales.

Sin previo aviso, los beneficiarios no recibieron los pagos de marzo, y no se ha aclarado si estos serán reactivados.

Impacto de la crisis financiera

A nivel global, ACNUR enfrenta un déficit de 700 millones de dólares en 2024, lo que ha llevado a la reducción o suspensión de programas en varias regiones. Recortes en la cooperación internacional, como la suspensión temporal de fondos por parte de EE.UU., han agravado la situación en Costa Rica.

Estos recortes también afectan programas de salud, educación y protección humanitaria. El doctor Allen Maina, responsable de salud pública de ACNUR, advirtió desde Ginebra que la falta de financiamiento podría dejar sin atención médica a 12,8 millones de personas desplazadas en 2025, incluidos 6,3 millones de niños.

En Costa Rica, ACNUR tiene un convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que permite a los refugiados acceder a seguro médico por un año, pero no está claro si quienes dejen de recibir ayuda económica podrán mantener este beneficio.

Actualmente, Costa Rica alberga a 14.105 refugiados reconocidos y más de 200.000 solicitantes de asilo, en su mayoría nicaragüenses. En 2023, las agencias de la ONU brindaron asistencia a más de 84.000 personas en el país.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar