EEUU pausa solicitudes de Inmigración de quienes llegaron con parole y otros programas

La disposición de la Administración Trump afectará a quienes todavía no han presentado una solicitud para cambiar de estatus y quedarse más tiempo del permitido.

None
default.png
Despacho 505
  • Washington DC, Estados Unidos
  • febrero 19, 2025
  • 03:03 PM

El Gobierno de Estados Unidos ordenó una “pausa administrativa” en todas las solicitudes de Inmigración presentadas por migrantes que llegaron a ese país bajo programas como el parole humanitario procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití.  

Así lo confirmó la cadena estadounidense CBS News citando a dos funcionarios y un memorando interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). 

En el documento fechado el 14 de febrero, Andrew Davidson, un alto funcionario de USCIS ordenó una “pausa administrativa” en toda la agencia en todas las “solicitudes de beneficios pendientes” presentadas por migrantes que ya habían sido autorizados a ingresar a Estados Unidos en virtud de tres programas de la administración Biden.

Uno de esos programas es el parole humanitario que permitió la llegada de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos patrocinados por ciudadanos estadounidenses para ingresar a Estados Unidos.  

Los beneficiarios una vez ingresan a Estados Unidos solicitan un permiso de residencia y trabajo con dos años de vigencia. La pausa administrativa ordenada por la Administración Trump solo afectaría a las nuevas solicitudes, incluidas las de asilo, una de las opciones más utilizadas para poder quedarse después del tiempo legal permitido. 

Según CBS News, la pausa para nuevas solicitudes permanecerá vigente indefinidamente mientras los funcionarios del gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública. 

Otros programas afectados 

Esta disposición afecta también al programa Unidos por Ucrania, creado para ofrecer un refugio seguro a quienes huyen de la invasión rusa a Ucrania. Unos 240.000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses llegaron a Estados Unidos en virtud de ese proceso antes de que el presidente Trump asumiera el cargo.   

El tercer programa afectado consiste en procesos que permitían a algunos colombianos, ecuatorianos, centroamericanos, haitianos y cubanos con familiares estadounidenses venir a Estados Unidos a esperar que estuviera disponible una tarjeta verde basada en la familia. 

Bajo la directiva interna del USCIS, los funcionarios ya no podrán procesar ninguna solicitud para estos programas ni ningún otro beneficio si las solicitudes fueron presentadas por migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo las políticas específicas de la administración Biden. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar