Niegan ingreso a Nicaragua a migrante que estaba con parole en Estados Unidos
Temen que la denegación de ingreso a nicaragüenses beneficiados con parole se convierta en una política que la dictadura aplique con los casi 100 mil beneficiados.
- Managua, Nicaragua
- febrero 04, 2025
- 09:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura prohibió la entrada al país a la nicaragüense Heylin de los Ángeles Chavarría Gutiérrez, beneficiada con el permiso humanitario conocido como ‘parole’, cuando se disponía a regresar a Nicaragua procedente de Estados Unidos.
Es el primer caso de este tipo reportado, pero las organizaciones de derechos humanos temen que se convierta en una política que aplique el régimen con los casi 100 mil nicaragüenses que han migrado con parole a Estados Unidos en los últimos dos años y que la Administración Trump quiere deportar.
Heylin Chavarría Gutiérrez no pudo abordar el pasado 2 de febrero en Miami (EE.UU.) el vuelo directo en el que iba a regresar a Managua, porque, según le comunicó la compañía aérea, las autoridades nicaragüenses le negaron la entrada.
“Estimado (a) viajero (a): Te informamos que hemos sido notificados por las autoridades migratorias de Nicaragua de que no han autorizado tu ingreso al país, por lo que no podrás embarcar tu vuelo”, le notificó la línea aérea Avianca a través de un correo electrónico, que compartió la afectada.
Tras cancelar la reserva de su vuelo, la aerolínea la instó a solicitar mayor detalle sobre la negación de embarque escribiendo un correo a una dirección del Ministerio del Interior de Nicaragua.
De momento, las autoridades no han ofrecido su versión sobre esa denuncia. La mujer es beneficiada con el permiso humanitario para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, e intentaba retornar a su país.
MÁS NOTICIAS | Ortega reclama a EEUU por deportaciones masivas mientras destierra a cientos de nicaragüenses
Trump quiere deportarlos
En tanto, CBS News informó que la administración Trump se prepara para quitarle el estatus legal a los migrantes beneficiados con el parole humanitario y dejarlos a las puertas de la deportación. Esto solo aplicaría en los casos de aquellos que no hayan solicitado asilo o no hayan optado a otra vía para quedarse legalmente en ese país.
En su primer día en la Casa Blanca Trump firmó una orden ejecutiva que puso fin al programa, por lo que ya no se están tramitando nuevas solicitudes.
Los nicaragüenses que fueron beneficiados con ‘parole’ humanitario deben retornar a su país de origen una vez cumplidos los dos años que les permite estar de manera legal en Estados Unidos.
Este lunes, el dictador Daniel Ortega se solidarizó con los migrantes que están siendo desalojados y deportados de Estados Unidos, aunque no anunció ningún plan de acogida, ni explicó por qué niega el ingreso al país a nicaragüenses.
(Con información de EFE).