Noviembre marca récord de detenciones de nicaragüenses en la frontera de Estados Unidos desde la puesta en marcha del parole
Desde la aplicación del “parole” se ha reducido un 63% la migración irregular de nicaragüenses a Estados Unidos. Las autoridades insisten que, si cruzan sin permiso, serán devueltos.


- diciembre 26, 2023
- 06:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 9.298 nicaragüenses fueron detenidos tras cruzar la frontera de Estados Unidos de manera irregular en el mes de noviembre, un 7,5% más que en el mes anterior. Los datos muestran una tendencia al alza en los últimos cinco meses, aunque las autoridades insisten en que la frontera está cerrada a la migración irregular.
Entre enero y noviembre de este año, un total de 65.865 migrantes nicaragüenses han cruzado la frontera, aunque sigue siendo una cifra considerable, es un 63% menor si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando 181.810 migrantes de origen nicaragüenses llegaron al país de manera irregular.
La reducción de la migración irregular se atribuye a la puesta en marcha en enero de este año del programa conocido como “parole humanitario” que otorga una autorización de viaje, residencia y permiso de trabajo por hasta dos años a quienes cuentan con un patrocinador en Estados Unidos.
MÁS DE 54 MIL AUTORIZADOS PARA VIAJAR
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), más de 54 mil nicaragüenses han sido examinados y autorizados para viajar al país bajo el beneficio del parole humanitario. De ese total, ya han viajado al menos 47 mil migrantes.
Las autoridades insisten en el uso de las vías legales para migrar y el mensaje a cualquiera que esté pensando en entrar ilegalmente en Estados Unidos a través de la frontera es sencillo: no lo haga.
LEA TAMBIÉN | ¿No tenés un patrocinador para optar al parole humanitario? En EE.UU. hay organismos que pueden ayudarte
CBP advierte que las deportaciones a su país de origen o devoluciones a México están aumentando. Quienes sean devueltos o expulsados no podrán aplicar al programa parole humanitario.
ASÍ FUNCIONA EL PAROLE
Para aplicar al programa se necesita de un patrocinador en los Estados Unidos. Ese patrocinador tiene que comprobar que puede proveer asistencia financiera para los que van a viajar.
Una vez aprobada la aplicación, el ciudadano va a recibir una autorización de viaje que le permitirá subirse a un avión y volar directamente a los Estados Unidos donde, una vez que entra, podrá aplicar a un permiso de trabajo por los dos años que va a ser admitido.
El formulario (disponible aquí: https://www.uscis.gov/i-134a) se puede enviar en línea de manera gratuita y la persona debe someterse a que se verifiquen sus antecedentes.
El patrocinador puede ser familiar o no familiar del migrante. También se pueden buscar a organizaciones civiles o iglesias que ya lo están haciendo.
Los nicaragüenses residiendo en Estados Unidos que deseen patrocinar a otro inmigrante nicaragüense, deben comprometerse a apoyarlo financieramente presentando el formulario I-134A, según explica la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía.
Estos patrocinadores también pueden ser ciudadanos estadounidenses o residentes. También pueden ser patrocinadores quienes tienen un estatus legal en los Estados Unidos como protección temporal o asilo, aquellos que están en libertad condicional o reciben acción diferida o salida forzada diferida. Aplicar al parole es gratis.