Los presos políticos llevan más de un mes sin recibir visitas en El Chipote
Los familiares de los presos políticos exigen que se regularicen las visitas en El Chipote y que permitan ingresar a hijos menores de edad.
- abril 23, 2022
- 08:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los presos políticos de la dictadura Ortega-Murillo cumplieron este sábado 35 días sin recibir visitas. "Es una tortura", denunciaron sus familiares que exigen a sus carceleros el cumplimiento de este derecho.
"¡La incomunicación es ilegal y es tortura!", es parte de los mensajes que comenzaron a distribuir este sábado los parientes de presos políticos recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Nuevo Chipote. Además, denunciaron que los reos politocs llevan más de 330 días sin que les permitan realizar una llamada telefónica.
Olama Hurtado, sobrina del preso político Juan Sebastián Chamorro, señaló que las visitas no son constantes y estas se llevan a cabo cuando "ellos quieren".
"Lo que nosotros queremos es que se nos regulen las visitas, que si en el Sistema Penitenciario son cada dos o tres semanas igualmente en El Chipote sean de esa manera y no cuando a ellos se les antoje. Son parte de los derechos que ellos tienen, pero que no se les ha cumplido hasta la fecha", señaló el pariente.
REPORTAN 181 PRESOS POLÍTICOS EN NICARAGUA
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, contabiliza al menos 181, de los cuales 171 son a partir de abril del 2018 y 10 previo a ese contexto. De las 181, al menos 33 están en las celdas de El Chipote.
Hurtado indicó que los familiares de los presos políticos que están en El Chipote han pasado hasta dos meses sin tener noticias de la situación de sus parientes presos. La Ley de Régimen Penitenciario y Ejecución de Pena, señala en el artículo 70 que se reconoce que los privados de libertad tienen derecho a tener comunicación y visitas de parte de sus familiares y personas del núcleo familiares así como de sus representantes legales.
LEA TAMBIÉN: UCA confirma expulsión del Consejo Nacional de Universidades
Agrega el artículo 71 de la misma ley que las "autoridades de los centros penitenciarios deberán facilitar las posibilidades a los privados de libertad para que éstos se puedan comunicar con sus familiares, personas allegadas al núcleo familiar y representantes legales acreditados de forma oral, escrita o telefónica".
VER A SUS HIJOS PEQUEÑOS
El reglamento de dicha norma, indica que hasta un máximo de seis personas mayores de 12 pueden visitar al interno y cuando son menores de 12 años tendrán que ir acompañados de sus padres o tutores.
Hurtado señala que varios de los presos políticos de El Chipote son padres de menores de edad, con los que no han tenido contacto desde su detención.
"Estos niños tienen derecho (de ver a sus padres), es parte de los derechos de la niñez y juventud y también está contemplado en las normativas del Sistema Penitenciario, que no se les está cumpliendo", manifestó Hurtado.
LEA TAMBIÉN: Canciller venezolano llega a Nicaragua con la oferta de fortalecer la cooperación
El reglamento de la Ley Régimen Penitenciario y Ejecución de Pena, también establece la periodicidad de las visitas, cuando están en régimen de semiabierto, podrán ser cada 21 días, cada 15 u 8 días. Cuando están en máxima seguridad la visita es cada 30 días. La duración de las visitas que establece el reglamento es de tres horas.
El mismo documento señala que los reos tienen derecho a la comunicación telefónica la cual se puede realizar a través del servicio público las cuales pueden durar 15 minutos bajo supervisión de las autoridades penitenciarias y es de lunes a viernes en horarios hábiles de trabajo.