Periodismo nicaragüense ha trabajado bajo ataque, dice informe de primeros tres meses del año
Monitoreo incluye condenas a periodistas encarcelados y cancelaciones de asociaciones que promovían la libre expresión y asociación.
- abril 21, 2022
- 11:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde enero a marzo, la prensa independiente ha sufrido 175 incidentes de agresión, según se desprende del informe trimestral que difundió este jueves la organización Periodistas y Comunicadores Independientes, PCIN.
Con datos del Observatorio de Agresiones a la Libertad de Prensa Independiente de Nicaragua, la organización dio a conocer que ha documentado 78 denuncias, las que se traducen en 175 ataques a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en el primer trimestre del año.
Según el informe, en enero se registraron 18 denuncias, 34 en febrero y 26 en marzo. Explicaron que ese periodo de monitoreo estuvo marcado por las condenas a los periodistas Miguel Mendoza, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, a Pedro Joaquín Chamorro, Juan Lorenzo Holman Chamorro gerente de La Prensa, Lester Alemán y Samantha Jirón.
LEA ADEMÁS: Dictadura libera a los productores musicales Salvador Espinoza y Xóchilt Tapia y salen de Nicaragua
CONTRA LAS ORGANIZACIONES
Señalaron en el informe, que también fueron casos emblemáticos las cancelaciones de personerías jurídicas de organizaciones gremiales o instituciones que promovían la libertad de expresión y la libertad de prensa, tales como: la Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN), la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y Pen Internacional Nicaragua.
“Esto viola el derecho de asociación y criminaliza la labor de estas organizaciones”, aseguraron los comunicadores agrupados en PCIN.
La iniciativa regional Voces del Sur, que también monitorea casos de violación a la liberta de de expresión, dieron a conocer en febrero que el año había comenzado mal para el periodismo, pues habían registrado solo en ese mes, más de cien incidentes en los que funcionarios del Estado y seguidores del régimen afectaban el trabajo de los periodistas fuera del oficialismo.
LEA ADEMÁS: Asesino en serie de Rosita admite ante jueza uno de sus cuatro crímenes
Ese informe relató que habían documentado 114 casos de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua solo en ese mes, emitieron 18 alertas y confirmaron que seis periodistas se vieron obligados a dejar el país porque sus vidas corrían peligro.
COMUNICADORES AGREDIDOS
La organización de periodista independientes incluyó en su registro trimestral, el feminicidio de la adolescente locutora de Estelí Britney Olivas Herrera, de 16 años.
Agregó que en estos tres meses, al menos 75 periodistas fueron agredidos; siendo hombres el 61.3% y mujeres el 38.7%. Los principales agresores señalados son: la Policía, el Poder Judicial, propagandistas oficialistas y personas afines al partido de gobierno.
Registraron 40 casos de hostigamiento, 48 amenazas y estigmatización y 17 agresiones físicas y verbales. Además, 12 incidentes que catalogan como acoso judicial.
LEA ADEMÁS: El expresidente hondureño Hernández es extraditado a EE.UU. por narcotráfico
Según el informe, las agresiones estuvieron concentradas en Managua con el 71.1%, seguida de Estelí, 7.9%, Bluefields y Rivas con el 5.3%. Señalaron que el Observatorio recibió la denuncia de cuatro medios digitales que fueron víctimas de ataques, específicamente el robo de sus cuentas de WhatsApp.