Exiliados y diáspora se movilizan contra la dictadura para exigir la libertad de los presos políticos
Más de 70 organizaciones opositoras en el exilio y la diáspora firmaron un comunicado en el que piden la liberación de los presos políticos.
- abril 19, 2022
- 02:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Exiliados y la diáspora nicaragüenses se movilizaron en todo el mundo para exigir la liberación de los presos políticos durante la conmemoración del cuarto aniversario de la rebelión de abril del 2018.
Los nicaragüenses llamaron a las fuerzas opositoras a unirse para luchar contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y poner fin a la represión en Nicaragua.
Bajo el lema: “Nicaragua no se rinde”, los nicaragüense en el extranjero desarrollaron la jornada “Grito de Abril” para conmemorar el cuarto aniversario del levantamiento popular que fue reprimido brutalmente por policías y fuerzas paramilitares que provocaron, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 355 muertes, centenares de heridos y más de 100 mil exiliados.
En memoria de todas las víctimas de la represión ejercida por la dictadura, el exilio y la diáspora convocaron a marchas y plantones frente representaciones diplomáticas del régimen de Ortega-Murillo y en plazas públicas de varios países del mundo.
LEA TAMBIÉN: Tania Reneaum Panszi: “Estamos a cuatro años de un quiebre democrático en Nicaragua”
Ivania Álvarez, integrante de la Articulación de Movimientos Sociales y exiliada, indicó que en el marco de la conmemoración de la Insurrección de Abril, se desarrollaron actividades en muchas ciudades del mundo donde hay nicaragüenses.
PLANTONES EN AMÉRICA Y EUROPA
En México se realizó un plantón el pasado domingo. De igual forma, en España, el lunes 18, fecha que marca el inicio del estallido social, los nicaragüenses se manifestaron en Madrid, en la Plaza Jacinto Benavente y en la Plaza España.
Luis Blandón, de la organización Unión Demócrata Renovadora (Unamos) y exiliado en España, expresó durante la actividad que siguen apostando por construir un país en justicia y cero impunidad.
“Vamos a seguir alzando la voz por todas las personas presas políticas. Nos mueve el compromiso por alcanzar justicia para todas las personas asesinadas por la dictadura Ortega-Murillo. Es uno de los compromisos que nos mueve y nos sigue movilizando como en el 2018”, señaló Blandón.
Por su parte, Arascelly Sauceda, presidenta de SOS-Madrid, resaltó que las diferentes plataformas y asociaciones opositoras no pueden ser indiferentes ante el dolor del pueblo nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Los jóvenes de abril, el anhelo de justicia y libertad en el exilio
“Se convocó al grito mundial con todos los nicaragüenses en el exilio y la diáspora para seguir resistiendo y alzar la voz por los que hoy no pueden hablar, porque este pueblo no se calla hasta que los dictadura se vaya”, indicó Sauceda.
La jornada conmemorativa incluyó un minuto de silencio por las víctimas de la dictadura, además, la difusión de videos en las redes sociales para exigir la libertad de los presos políticos y justicia para las víctimas de la represión.
PROMETEN UNIDAD DE TODAS LAS FUERZAS OPOSITORAS
Una de las peticiones que lanzaron durante el evento mundial fue el vehemente llamado a la unidad de “todas las fuerzas opositoras”, para luchar contra el régimen.
En un comunicado firmado por 71 organizaciones opositoras titulado "Espacio plural de diálogo y confluencia para actuar conjunta y coordinadamente entre actores nicaragüenses”, los firmantes piden “unidad en la acción”.
En el documento que fue leído en todas las actividades que se realizaron en diferentes países, destacan que el pueblo demanda la unidad “como única vía para avanzar hacia el desmantelamiento de la dictadura”.
“A cuatro años de la Rebelión de Abril y respondiendo a esta demanda del pueblo, las organizaciones firmantes de ese documento, bajo ese espíritu de unidad, hemos iniciado procesos de diálogo, conversaciones, y acciones conjuntas que despojadas de sectarismos y de diferencias ideológicas, nos deben llevar a trabajar unidos y cohesionados, hasta recuperar la libertad de las personas presas políticas y de Nicaragua entera”, dice el documento.
LEA TAMBIÉN: Gritos de justicia
Asimismo, reconocen que han cometido errores y que están conscientes de la urgencia de deponer “actitudes intolerantes y egoístas”, para construir una estrategia que conlleve a la salida del régimen.
De igual manera, se comprometen, “en esta nueva etapa de resistencia y de lucha” a seguir enfocados en un “diálogo franco”, para fortalecer la confianza, “el encuentro y rearticulación de nuestras fuerzas en unidad, como ruta certera para desafiar el terrorismo de Estado, el miedo y avanzar hacia la derrota de la dictadura”.
MÁS ACTIVIDADES
En Miami se realizó el lunes la “marcha de las cruces” que salió del Consulado de Nicaragua y recorrió la Pequeña Habana, que entre gritos y consignas pidieron la liberación de los presos políticos. También se realizó una concentración de nicaragüenses en el parque Rubén Darío de esa ciudad norteamericana.
El pasado 16 de abril en Bruselas, Bélgica y en Los Ángeles, EE.UU., también se desarrollaron actividades frente a los consulados de Nicaragua.
El 17 de abril, la protesta antiorteguista se realizaron en el Time Square, de Nueva York, Estados Unidos. Ese mismo día se realizó una actividad en la capital de Panamá y frente al parlamento de Canadá, en Ottawa y también hubo manifestaciones en la Plaza Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
LEA TAMBIÉN: Resistir al régimen
Este martes 19 de abril, fecha en la que se registró la primera víctima mortal de las protestas, el asesinato del joven Richard Eduardo Pavón, de 17 años, se realizará una marcha en el parque central de Nueva York, en el monumento a John Lennon “Imagine”, en el Central Park West y La 72 Calle.
En el marco de la conmemoración del aniversario del 18A, las organizaciones opositoras en el exilio y la diáspora insisten en su llamado a los empleados públicos, civiles y militares, de “abandonar al régimen, para ahorrarle al pueblo de Nicaragua más lágrimas y sufrimiento”.