Raza e Igualdad lanza la campaña "Nicaragua, cuatro años de impunidad" para evidenciar la graves violaciones de los derechos humanos
La iniciativa la impulsa el organismo Raza e Igualdad y mostrará la situación actual del país en temas de derechos humanos, presos políticos entre otros aspectos.
- abril 13, 2022
- 10:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El próximo lunes 18 de abril, cuando se conmemoran cuatro años del la Rebelión de Abril, el organismo Raza e Igualdad lanzará la campaña "Nicaragua, cuatro años de impunidad" con la que demanda verdad, justicia, reparación integral y no repetición por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El organismo internacional señala que la campaña muestra la situación actual del país, las condiciones en que se encuentran los presos políticos en los diferentes centros de detención, los juicios y condenas a los que fueron sometidos y el papel de la sociedad en la defensa de sus derechos humanos.
La campaña incluye una entrevista a Esmeralda Arosemena Relatora para Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "sobre los avances y desafíos de los derechos humanos en Nicaragua, el rol de la CIDH en el contexto actual, los mecanismos o instrumentos internacionales que existen para la rendición de cuentas, entre otros aspectos".
También conversaron con Alberto Brunori, representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), quien abordó el grupo de tres expertos que investigará durante un año las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua desde abril del 2018.
"Asimismo, Raza e Igualdad urge a la comunidad internacional a enviar un mensaje de lucha contra la impunidad", señala el organismo, que además pide escuchar "el clamor por el cese de la represión" en el país.
ORTEGA SIGUE INCUMPLIENDO RECOMENDACIONES
La represión contra las manifestaciones cívica que iniciaron en abril de 2018, dejaron, según organismos de derechos humanos 355 fallecidos, más de 2,000 manifestantes heridos, unos 110 mil exiliados, la criminalización del ejercicio periodístico, el cierre de más de 114 organizaciones de la sociedad civil, y más de 180 presos políticos, quienes, según denuncias de sus familiares, reciben tratos crueles e inhumanos, torturas, así como pérdida de peso.
LEA TAMBIÉN: Policía calla sobre detención de músicos y productores críticos de la dictadura
Raza e Igualdad señala en un comunicado que en vísperas de la conmemoración del cuarto aniversario de las protestas populares, "el régimen nicaragüense está repitiendo el patrón represivo contra familiares de las víctimas, defensores y defensoras de derechos humanos, personas periodistas y otras voces disidentes".
El Martes Santo, se reportaron asedios policiales, allanamientos, y amenazas de cárcel a opositores como el caso de familiares de Darwin Potosme, quien fue asesinado en junio de 2018 por fuerzas represivas leales al régimen.
Otra opositora, Yolanda González, denunció allanamiento en su casa, en presencia de menores de edad, mientras que el cantante Josué Monroy de la banda Monroy y Surmenage, el productor de La Antesala, Leonardo Canales; y las directores de la productora de eventos musicales SaXo Producciones, Salvador Espinoza y Xochitl Tapia, fueron detenidos y hasta el momento se desconocen los motivos y dónde están presos.
"El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa incumpliendo todas las recomendaciones de los mecanismos internacionales de derechos humanos para el restablecimiento de la institucionalidad democrática y garantizar los derechos humanos en el país", denuncia Raza e Igualdad.
LEA TAMBIÉN: Cárcel a artistas críticos y festín millonario entre los leales a la dictadura
Esta organismo de derechos humanos menciona que en el año pasado en el contexto electoral, Ortega encarceló a más de 50 opositores entre ellos siete personas que había mostrado su interés en ser candidatos a la Presidencia.
Por otro lado, en las votaciones de noviembre pasado, en las que Ortega se impuso para gobernar cuatro años más, "dejaron entrever la erosión de la democracia y la perpetuación en el poder de un gobierno que viola sistemáticamente los derechos humanos de la población nicaragüense, y fueron cuestionadas por el Parlamento Europeo, las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA)"