Crece llamado a funcionarios a “perder el miedo” a la dictadura de Nicaragua

Opositores llaman a los funcionarios públicos, militares y policías a perder el miedo a la dictadura como lo hizo el diplomático Arturo McFields.

None
default.png
  • marzo 24, 2022
  • 11:25 AM

Organizaciones opositoras desde dentro y fuera de Nicaragua llamaron este jueves a los funcionarios del país a seguir el ejemplo de Arturo McFields y “perder el miedo” a la dictura de Daniel Ortega.

Nos “hacemos eco de las palabras de McFields de no perder la esperanza, pero sí perder el miedo. Decir la verdad sobre lo que acontece al pueblo nicaragüense no es traición. ¡El régimen Ortega-Murillo no tiene futuro! ¡Los nicaragüenses patriotas que están en posición de abandonar a la dictadura lo deben hacer ya!”, resaltaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

ENTREVISTA: Arturo McFields: «Rosario Murillo me llamó para confirmar si mis declaraciones eran reales»

McFields aprovechó una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para romper el silencio ante la tiranía, crímenes y violaciones a los derechos humanos que era obligado a callar y hasta defender como parte de sus funciones diplomáticas ante el organismo continental.

DESCONTENTO AL MÁS ALTO NIVEL

Dijo que no es el único. Que al más alto nivel de poder existen funcionarios en desacuerdo con la deriva dictatorial de los Ortega Murillo en Nicaragua: “la gente de adentro y la gente de afuera está cansada, cansada de la dictadura y de sus acciones, y cada vez van a ser más los que digan basta”, sentenció.

Según el diplomático, los funcionarios “son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir, a llenar plazas y repetir consignas, porque si no lo hacen pierden su empleo”.

“La dignidad de los trabajadores públicos es continuamente pisoteada, siendo obligados a tomar acciones en contra de su voluntad y sufren un continuo maltrato por parte de las altas esferas del régimen”, sostuvieron las organizaciones en el pronunciamiento.

LEA: Es falso que Francisco Campbell Hooker era el embajador de Nicaragua ante la OEA y no Arturo McFields

El sector estatal, compuesto por más de 170.000 funcionarios, fue uno de los pocos que no se sumó a las masivas protestas antigubernamentales contra Ortega en 2018, que dejaron “más de 350 muertos”, según McFields, dato cercano a los 355 reportados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los funcionarios que se rebelaron de forma individual, entre ellos más de 400 médicos, fueron despedidos o decidieron huir al exilio por temor a represalias, según algunas de las organizaciones que firmaron el llamado.

EXILIADOS CELEBRA GESTO DEL EMBAJADOR

Por su lado, la Unidad de Exiliados Nicaragüense (UEN) reconoció el valor que tuvo el embajador de Nicaragua ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA, para denunciar a la dictadura, y consideran que el paso dado revela "la desesperación del pueblo que clama justicia y libertad”.

A su vez elogian la determinación que han tenido funcionarios públicos que han denunciado la supresión de libertades en Nicaragua desde abril del 2018, cuando estallaron protestas masivas que Ortega mandó a exterminar con balas, causando más de 350 asesinados, cientos de presos políticos y miles de exiliados

OTRAS NOTICIAS: Ortega admite mentira sobre representación de Arturo McFields: Oficializa su destitución ante la OEA

Por otro lado, piden a la Comunidad Internacional, escuchar las palabras del embajador Mcfields y contribuir de una forma más beligerante a la democratización de Nicaragua.

Manuel Sandoval, coordinador internacional de UEN, cree que hay suficientes elementos para que la OEA aplique la Carta Democrática Interamericana “porque ya no solo está la versión de las víctimas, ya no solo tienen la versión de ellos como organización sino que tienen el posicionamiento institucional, el posicionamiento de un Estado a través de un embajador debidamente acreditado y reconocido por este organismo”.

PIDEN NO CALLAR MÁS

Por su parte, organizaciones, entre ellas agrupaciones de presos políticos, juveniles, exiliados y de la diáspora, solicitaron a los miembros del cuerpo diplomático, Policía y Ejército seguir el ejemplo de McFields.

“Instamos a los servidores públicos incluyendo a los miembros del servicio exterior, de la Policía y del Ejército, a seguir este digno ejemplo de denuncia y amor a la patria”, subrayaron.

Mientras la oposición hacía el llamado, Ortega realizaba cambios en el servicio exterior, entre ellos la destitución de McFields como embajador extraordinario y plenipotenciario de Nicaragua ante la OEA. En su lugar nombró a Francisco Obadiah Campbell Hooker, quien también es el representante nicaragüense en Estados Unidos.

Además hizo moviemientos en las embajadas de Argentina y Venezuela: Carlos Midence, retirado recientemente como embajador en Madrid con el argumento de que el Reino de España lo presionaba y amenazaba con “injerencias”, fue enviado como representante en Argentina, en sustitución de Orlando Gómez Zamora, quien será embajador en Venezuela, uno de los principales aliados del Gobierno sandinista.

LEA TAMBIÉN: El régimen expulsa a delegado residente del Comité Internacional de la Cruz Roja

En la misma jornada, Ortega dejó sin efecto el nombramiento de la embajadora de Nicaragua en Venezuela, Yaosca Calderón Martín, quien ocupaba el cargo desde julio del 2020.

Además nombró como su asesor para Políticas y Relaciones Internacionales al exguerrillero y exdiputado Orlando José Tardencilla, antiguo embajador de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, con sede en Ginebra, Suiza.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar