Argentina condena prohibición de ingreso a la OEA y filtración de información reservada

La decisión fue instrumentada a través de la Dirección General de Migración en la que se indicaba el vuelo de arribo de los miembros de la Comisión, lo que constituye un hecho de inusitada gravedad por tratarse de información reservada”, dice la nota de condena girada por el gobierno de Mauricio Macri.

None
default.png
  • septiembre 15, 2019
  • 01:32 AM

La decisión fue instruida a través de la Dirección General de Migración en la que se indicaba el vuelo de arribo de los miembros de la Comisión, lo que constituye un hecho de inusitada gravedad por tratarse de información reservada”, dice la nota de condena girada por el gobierno de Mauricio Macri.

El gobierno de la Argentina calificó como un “hecho de inusitada gravedad” el mecanismo empleado por el régimen de Daniel Ortega para prohibir el ingreso a Nicaragua de la Comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre Nicaragua y lo instó a recapacitar. Para Argentina, Ortega en su intransigencia, ventiló “información reservada”.

“La decisión fue instrumentada en el día de ayer a través de una comunicación de la Dirección General de Migración en la que se indicaba el vuelo de arribo de los miembros de la Comisión, lo que constituye un hecho de inusitada gravedad por tratarse de información reservada”, dice la nota de condena girada este domingo por el gobierno de Mauricio Macri, que en la Comisión está representado por el Subsecretario de Asuntos de América de la Cancillería, Leopoldo Sahores.

LEA MÁS: Ortega arriesga aval de la OEA en reformas electorales al cerrar la puerta a Gonzalo Koncke

Sebastián Sigouin, director de Asuntos Globales Canadá para Centroamérica, Cuba y República Dominicana; Elisa Ruiz Díaz Bareiro, embajadora de Paraguay; Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos; Audrey Marks, representante Permanente de Jamaica ante la OEA, son los otros miembros de la Comisión que tenían vuelos reservados con destino a Nicaragua para este lunes. Junto a ellos viajaría Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

https://twitter.com/ARGenOEA/status/1173219909691740161?s=20

Las autoridades de gobierno de Argentina confirmaron que la Comisión tenía previsto viajar a Nicaragua los días 16 y 17 de septiembre “para reunirse con autoridades y representantes de la sociedad civil con el fin de facilitar un proceso de diálogo que lleve a la solución de la crisis que vive el país”, recordando que el grupo designado por el organismo continental debe presentar  su informe al Consejo Permanente de la OEA en un plazo de 75 días que comenzó a correr el pasado 28 de agosto.

LLAMA A RECAPACITAR

“El Gobierno argentino hace un llamamiento al Gobierno nicaragüense a rever su posición y permitir el ingreso de la Comisión de la OEA”, dice la nota oficial.

LEA MÁS: Grave portazo de Ortega a la OEA ¿Cuándo Nicaragua se reserva el derecho de admisión?

Este sábado, a través de la Dirección de Migración y Extranjería el régimen de Daniel Ortega prohibió a operadores aéreos transportar a los miembros de la Comisión ni al jefe del gabinete de la Secretaría General de la OEA, Gonzalo Koncke.

“La Argentina, como otros miembros de la comunidad internacional, viene denunciado las violaciones graves a los derechos humanos y el deterioro de las instituciones democráticas que tienen lugar en Nicaragua a partir de abril de 2018 y ha tenido una activa participación en la OEA en la búsqueda de una solución”, cierra la comunicación de protesta.

La Comisión para Nicaragua fue creada por la Asamblea General de la OEA con el mandato de llevar a cabo gestiones diplomáticas al más alto nivel a fin de procurar una solución pacífica y eficaz para la crisis política y social que atraviesa el país.

LEA MÁS: Ortega prohíbe entrada de la OEA a Nicaragua

La Comisión está integrada por representantes de Argentina, Canadá, Estados Unidos, Jamaica y Paraguay.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar