Jueces y fiscales violadores de DD.HH. serán denunciados ante la ONU
CPDH entregará lista con nombres de jueces y fiscales que “se han prestado al juego en contra de los que están detenidos de manera ilegal y que están llevando los procesos violatorios a los derechos y las garantías de los derechos constitucionales”.
- febrero 05, 2019
- 09:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
CPDH entregará lista con nombres de jueces y fiscales que “se han prestado al juego en contra de los que están detenidos de manera ilegal y que están llevando los procesos violatorios a los derechos y las garantías de los derechos constitucionales”.
Los jueces y fiscales que forman parte de la cadena de violaciones a los derechos humanos que se ejerce desde el sistema judicial, en perjuicio de presos políticos y sus defensores, serán denunciados ante la ONU por la Comisión Permanente de Derechos Humanos, (CPDH).
Marcos Carmona, director ejecutivo de la CPDH, informó que esa institución ha documentado e identificado a los jueces y fiscales que violan el debido proceso en los casos de ciudadanos que enfrentan cargos penales por haber participado en las protestas antigubernamentales, iniciadas en abril y reprimidas con fuerza letal por policías y fuerzas irregulares.
El informe, dijo Carmona, será entregado en las próximas semanas a la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU, con el objetivo de documentar las arbitrariedades que se ejercen desde el Poder Judicial en perjuicio de los presos político y sus defensores.
LEA: Intimidan y bloquean a defensores de presos políticos, denuncia la CPDH
“Estos nombres de estos jueces, identificados en base a lo que hemos venido observando, en el debido proceso, y todas esas violaciones reincidentes, las vamos a informar; no solo en Naciones Unidas, si no en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, precisó el director ejecutivo de la CPDH.
Carmona agregó que reportarán a los jueces y fiscales que “se han prestado a este juego en contra de los que están detenidos de manera ilegal y que están llevando los procesos violatorios a los derechos y las garantías de los derechos constitucionales”.
“Nuestro rol es dejar evidenciado las violaciones al debido proceso, a los derechos constitucionales, porque es la herramienta que tenemos para hacer esta denuncia a nivel internacional”, dijo Carmona al explicar que en Nicaragua prima la falta de independencia judicial.
La CPDH ejerce la defensa de 180 personas procesadas por razones ideológicas, agrupadas en 68 procesos.
Se estima que al menos 767 personas están recluidas en los penales del país por razones ideológicas, aunque no todas enfrentan cargos penales.
MÁS DE 20 ENCARCELADOS SIN CARGOS PENALES
La CPDH – informó Carmona—da seguimiento al caso de más de 20 ciudadanos encarcelados sin que se les haya formulado cargos, y que por el tiempo de encierro están ilegalmente detenidos.
Parte de este grupo es Carlos Valle, padre de la universitaria Elsa Valle que fue eximida de cargos penales, entre éstos, terrorismo, tras más de dos meses de encarcelamiento. Él lleva más de 145 días en prisión sin acusación formal.
Una situación similar enfrenta la promotora de la CPDH, Ana Cecilia Hooker, detenida desde el 19 noviembre. “No hay proceso y está en las mazmorras de la Dirección de Auxilio Judicial, eso se llama secuestro, son detenciones ilegales y no vamos a permitir que sigan abusando y atropellando los derechos humanos esta policía en ese sistema penitenciario”, reclamó Carmona.