Freddy Navas fue condenado a diez años de cárcel por brindar una entrevista y promover la unidad entre la oposición

Las pruebas que tomó en cuenta la jueza para condenar a Freddy Navas fueron publicaciones en sus redes sociales y por brindar una entrevista a un medio de comunicación.

default.png
  • febrero 19, 2022
  • 12:18 AM

Freddy Navas, líder el Movimiento Campesino, fue condenado este viernes a 10 años de cárcel por la jueza orteguista Ulisa Yahoska Tapia Silva, del juzgado Tercero Distrito Penal de Juicios de Managua, por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, confirmó el abogado defensor Eber Acevedo, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Navas, de 56 años es originario de la Isla de Ometepe, pero desde hace varios años se trasladó a vivir la ciudad de Managua, al anexo Villa Libertad, y se ha destacado como dirigente de los campesinos organizados. Según el expediente judicial, Navas transgredió la ley al brindar una entrevista en la que pide la unidad entre los opositores.

LEA TAMBIÉN: OEA analiza la grave situación de los presos políticos de la dictadura de Ortega en Nicaragua

El abogado defensor del dirigente campesino explicó a DESPACHO 505 que esa declaración y otras publicaciones que realizó en redes sociales en las que también abogó por la cohesión de las fuerzas políticas disidentes al orteguismo, fueron las pruebas con la que Fiscalía aportó en su contra y que la jueza consideró suficientes para declararlo culpable y sentenciarlo a una década de prisión.

Navas fue enjuiciado el pasado 10 de febrero, y durante la audiencia la Fiscalía presentó como testigos a cuatro policías que ofreció la Fiscalía para sustentar su acusación.

JUICIO EN EL CHIPOTE

El líder campesino enfrentó el juicio en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocido como El Nuevo Chipote, donde permanece encarcelado desde el 5 de julio de 2021.

Esta es la segunda vez que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo encarcela y condena a este dirigente campersino. Freddy Navas fue apresado por primera vez el 17 de noviembre de 2018 y sentenciado junto al también dirigente campesino y exaspirante presidencial Medardo Mairena, en el contexto de la crisis sociopolítica que continúa sin ser resuelta.

Navas fue excarcelado el 11 de junio del 2019, bajo la cuestionada la Ley de Amnistía, desde esa fecha era sometido a constantemente asedio y persecución de parte de la Policía y fanáticos del Frente Sandinista.

Ante su inminente arresto Navas dejó en video un mensaje a los nicargüenses: “No hay que rendirse si queremos una Nicaragua libre para todos”.

LEA TAMBIÉN: Almagro: «Si viviera hoy el general Sandino estaría preso en El Chipote»

Freddy Alberto Navas López se ha destacado como defensor de los derechos de los campesinos, llegando a ser coordinador del Movimiento Campesino fundado originalmente en 2013, con el objetivo de protestar contra el proyecto del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua.

Su trabajo siempre ha estado vinculado a la defensa de la tierra y a favor de los derechos de los campesinos. En el 2018 tuvo un papel importante en las protestas cívicas que pretendían la democratización de Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar