Arquidiócesis de Managua se hace eco del alto costo de la canasta básica y cuestiona optimismo económico de Ortega

Según la Iglesia, los datos macroeconómicos positivos que brinda el régimen no se perciben en la realidad de los nicaragüenses.

None
default.png
  • febrero 04, 2022
  • 07:09 AM

La Comisión de Paz de la Arquidiócesis de Managua se pronunció este viernes sobre los "graves problemas económicos y sociales" que enfrentan las familias nicaragüenses. Además, consideró que el salario mínimo no ajusta para comprar los 53 productos que componen la canasta básica cuyo costo supera los 16,000 córdobas.

"Debido a la inflación descontrolada, la canasta básica para una familia no se logra cubrir con el salario mínimo de una pareja", señala el pronunciamiento de la Comisión de la Arquidiócesis de Managua, en el cual también hace un llamado a las autoridades a buscar una solución.

La iglesia Católica dice que salarios no ajustan para la canasta básica

El costo de la canasta básica con datos hasta diciembre de 2021, es de 16,255.38 córdobas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide). Este jueves la Comisión del Salario Mínimo acordó un incremento  para nueve sectores económicos del 7% a la paga mínima de los trabajadores. El alza oscila entre 309.04 y 691.61 córdobas.

LEA TAMBIÉN: El salario mínimo en Nicaragua aumentará entre 309 y 691 córdobas a partir de marzo

"A pesar de que leemos sobre datos macroeconómicos positivos, la microeconomía familiar de la mayoría del pueblo no percibe esa realidad, propiciando el aumento de la migración de compatriotas nicaragüenses", indica el pronunciamiento de la Arquidiócesis de Managua.

El pasado 13 de diciembre, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), el sancionado Ovideo Reyes, dio a conocer que "para 2022 el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre 3.5 y 4.5 por ciento y una inflación estimada en un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento".

INSEGURIDAD JURÍDICA

La Iglesia también indicó que han constatado por medio de las comunidades y parroquias sobre las afectaciones que causa entre la población la pandemia del Covid-19, el desempleo, la falta de alimentos y asistencia médica, y la inseguridad social y jurídica.

El pronunciamiento lo hizo la Comisión de Paz, dos días después de que la Asamblea Nacional le cancelará la personería jurídica a cinco universidades entre ellas a la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (UCATSE), cuyo rector es monseñor Juan Abelardo Mata, obispo emérito de Estelí y también crítico de la dictadura. Así como varias organizaciones de la Diócesis de Estelí, cuyo administrador apostólico es monseñor Rolando Álvarez, también crítico de la dictadura.

LEA TAMBIÉN: Intervención de universidades será total: CNU no devolverán ni un libro a sus dueños

La Comisión de Paz llamó a los cristianos "a vivir estas realidades con fe y esperanza en Dios". "Confiando en que ilumine las mentes y mueva los corazones de todos los nicaragüenses, especialmente de las autoridades que pueden incidir en la solución de estos problemas”, señala.

También rogó a ayudar a los más pobres y necesitados "actuando con caridad y justicia social recordando las palabras de Jesús 'cuando hicieron a uno de mis hermanos más pequeños, a mi me lo hicieron'".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar