Walmart: "Revisión de negocios en Nicaragua no está relacionada con aspectos económicos, políticos o sociales"
La empresa asegura que aún no hay fecha de culminación de la revisión de sus operaciones en Nicaragua, lo que podría llevar a su salida del país.


- enero 26, 2022
- 01:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La revisión de las operaciones de Walmart en Nicaragua que lleve a la compañía a una posible venta o salida del país, “no está relacionada con aspectos económicos, políticos o sociales”, afirmó la transnacional ante consultas de DESPACHO 505.
Walmart asegura que aún no tienen fecha de finalización de esas revisiones, pero reitera que una vez que tengan algo que informar al respecto, lo harán sin demora, especialmente a sus socios y clientes. “Aún es muy temprano para dar fechas y referirnos al respecto”, dijo Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos de Walmart Centroamérica.
Este lunes a través de un comunicado, Walmart de México y Centroamérica informó que estaban considerando “alternativas estratégicas” respecto a sus operaciones en Nicaragua, El Salvador y Honduras, que podrían incluir la venta y una eventual salida de estos países.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua es el segundo país más corrupto de América, según Transparencia Internacional
La salida de Walmart de Nicaragua, representaría un duro golpe a la economía del país, no solo por los 4,414 empleos que genera, sino porque sus inversiones, superarían los 125 millones de dólares. A Walmart Nicaragua lo integran 102 tiendas: Palí, MaxiPalí, supermercados La Unión y tiendas Walmart, dos plantas de desarrollo agroindustrial y un centro de distribución en Mateare, más oficinas centrales.
La empresa analiza sus operaciones en El Salvador, Honduras y Nicaragua, países que han mostrado fragilidad en temas de gobernanza. El Salvador, por ejemplo, es gobernado por un presidente que no solo no ha ocultado sus intenciones de repetir en el poder, sino que ha utilizado a los operadores del mismo Estado para eliminar los candados legales que se lo impedían. En Honduras, el gobierno estrena nuevo mandato de forma convulsa y Nicaragua cumplirá cuatro años en crisis política y social.
La posible venta en el caso de Nicaragua, ¿tiene alguna relación con la crisis política y social que vive el país?
“El proceso que estamos acometiendo se trata de seguir creando valor de forma sostenida en el futuro, en línea con la estrategia de crecimiento de la compañía. Si bien nuestra operación en Nicaragua está bien posicionada y es consistentemente rentable, Walmex está buscando alternativas estratégicas para determinar qué acciones, si las hay, deben tomarse para posicionar mejor a Walmex y sus operaciones en Honduras, El Salvador y Nicaragua para éxito a largo plazo”.
¿Este replanteamiento de estrategia de negocios toma en cuenta estas circunstancias?
El replanteamiento se debe a tratar de seguir creando valor de forma sostenida en el futuro, en línea con la estrategia de crecimiento de la compañía. Es importante señalar que mientras llevamos a cabo esta revisión estratégica para Honduras, El Salvador y Nicaragua, mantenemos nuestra posición en Guatemala y Costa Rica y creemos que hay oportunidades adicionales de crecimiento en la región.
¿La pandemia ha afectado el crecimiento de Walmart en Nicaragua? ¿Les ha afectado el clima político en el que vivimos?
Este ejercicio es exclusivo para Honduras, El Salvador y Nicaragua, y no está relacionado con aspectos económicos, políticos o sociales. A medida que buscamos priorizar nuestros recursos y acelerar nuestro ecosistema en México, Costa Rica y Guatemala, creemos que puede haber oportunidades atractivas para un mayor crecimiento en Honduras, El Salvador y Nicaragua que podrían capturarse mejor bajo una estructura diferente.