Jueza reconoce condición de mujer víctima a la abogada María Oviedo y decreta 30 días de arresto

Finalmente, la jueza orteguista Nalía Úbeda reconoció que la abogada María Oviedo en su condición de mujer fue víctima de abuso policial y declaró la suspensión de pena a quien había declarado culpable de supuesta obstrucción de funciones contra un oficial de la Policía de Masaya.

None
default.png
  • septiembre 02, 2019
  • 03:41 AM

Finalmente, la jueza orteguista Nalía Úbeda reconoció que la abogada María Oviedo en su condición de mujer fue víctima de abuso policial y declaró la suspensión de pena a quien había declarado culpable de supuesta obstrucción de funciones contra un oficial de la Policía de Masaya.

La jueza orteguista Nalía Úbeda decretó este lunes la suspensión de pena para la abogada María Oviedo, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), a quien había declarado culpable del delito de “obstrucción de funciones y agresión” al teniente Óscar López de la Policía de Masaya. 

La Fiscalía había solicitado la pena máxima de cuatro años de cárcel para la defensora de presos políticos del régimen de Daniel Ortega. Sin embargo, tras la presión nacional e internacional ejercida en el caso, la jueza no tomó en consideración la petición del Ministerio Público y basando su decisión en la condición de mujer víctima de la abogada, decretó la suspensión de pena para Oviedo y solo impuso 30 días de arresto.  

“La juez no tomó en consideración la pena de cuatro años de cárcel que solicitó la Fiscalía, hizo un análisis desde la perspectiva de género y por eso impuso la pena de 30 días de arresto, que es todavía menor a la mínima (que era de un año). Hace valer la perspectiva de género, se toma muy en consideración la condición de mujer y las condiciones en que se dieron los hechos”, explicó la abogada María Oviedo a su salida del Complejo Judicial Central Managua. 

LEA MÁS:  Violencia y humillación, María Oviedo relata lo que sufrió a manos de la Policía orteguista

“Lo más importante es que puedo volver con mis hijos a la casa”, comentó. La Defensa de la abogada presentó como prueba de su inocencia un video en el que se aprecia que en la estación policial de Masaya, el 26 de julio, hubo abuso de autoridad y violencia en su contra, quien reaccionó abofeteando al policía Óscar Danilo López.   

Oviedo había llegado a la estación policial de Masaya para acompañar al exreo político Cristian Fajardo quien había sido citado. 

“Fui sentenciada a 30 días de arresto, la juez remite el expediente al juzgado de ejecución que va establecer las condiciones en que se va cumplir la suspensión (de pena), ya sea en con las mismas condiciones en que me he mantenido (arresto domiciliar) o no sé qué otras medidas, pero los 30 días empiezan a contar a partir de mañana (3 de septiembre)”, agregó la abogada.  

https://www.facebook.com/1061372954001189/videos/496568874473127/

SENTENCIA DEMUESTRA SOMETIMIENTO DEL PODER JUDICIAL 

Para la opositora Violeta Granera, de la Unidad Nacional Azul y Blanco, quien se presentó a los juzgados para solidarizarse con la abogada, la nulidad de la sentencia que decretó la jueza demuestra el sometimiento del Poder Judicial al régimen de Daniel Ortega y cómo la Fiscalía ha sido utilizada para criminalizar la labor de defensores de derechos humanos. 

LEA MÁS: “Te vamos a recetar la paz del comandante… golpista maldita”, las amenazas de muerte contra la abogada Leyla Prado de la CPDH

“Eso muestra la discrecionalidad de un Poder Judicial que está al servicio de la dictadura. Se ha logrado que se aplique lo correcto en este caso y así tenemos que presionar para que se declare la nulidad en los juicios contra los presos políticos”, dijo Granera.  

Para el secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, el juicio contra la doctora María Oviedo, “fue político y jamás debió haber sido iniciado”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar