Alianza Cívica invita a Comisión de la OEA a Nicaragua y aboga por rechazo a reformas unilaterales

El tema de las reformas electorales “debe ser abordado conforme la Hoja de ruta y la Agenda consensuada” en la mesa de negociación, señala la organización cívica que pide a la OEA rechazar la propuesta del régimen de Daniel Ortega.

None
default.png
  • agosto 29, 2019
  • 12:10 AM

El tema de las reformas electorales “debe ser abordado conforme la Hoja de ruta y la Agenda consensuada” en la mesa de negociación, señala la organización cívica que pide a la OEA rechazar la propuesta del régimen de Daniel Ortega.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia invitó a la Comisión para Nicaragua a llegar al país “a la mayor brevedad”. La petición fue elevada apenas unas horas  después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos votara favorablemente la conformación del grupo que tiene la misión de realizar gestiones al más alto nivel para contribuir a la salida negociada a la crisis, a lo cual ha cerrado la puerta Daniel Ortega.

La propuesta de Ortega que la Secretaría General de la, liderada por el uruguayo Luis Almagro, es que le brinde acompañamiento para implementar reformas electorales, misma que la Alianza Cívica “insta a rechazar y ratificar al gobierno que este tema debe ser abordado conforme la Hoja de ruta y la Agenda consensuada con la Alianza Cívica”.

LEA MÁS: OEA crea Comisión para Nicaragua e inicia cuenta regresiva para Ortega

Luis Ángel Rosadilla, representante de la Secretaría General, reveló que el régimen ha propuesto reformas electorales unilaterales en dos ocasiones: el 28 de Julio cuando informó que no seguiría negociando con la Alianza Cívica, y el pasado domingo 25 de agosto en una reunión formal.

Rosadilla, quien actuó como testigo y acompañante de luchad negociaciones, dijo que en los próximos días responderán lo expuesto en la comunicación del 28 de julio, pero comentó que s juicio de la Secretaría General los temas de la agenda de negociación son concordantes con las necesidades expuestas en la Carta Democrática de la OEA.

LEA MÁS: Ortega ignora resolución de la OEA y el conflicto diplomático con Costa Rica

La Secretaría General tomará una decisión “tomando especial consideración de los elementos pendientes de la agenda consensuada oportunamente en la mesa de negociación entre el gobierno y la Alianza Cívica, de forma que el fortalecimiento de las instituciones a través de las reformas político-electorales sean absolutamente compatibles con la Carta Democrática Interamericana y demás instrumentos jurídicos”, expuso.

El alto funcionario además dejó claro que “no se han cumplido los compromisos suscritos en la agenda de negociación entre la Alianza Cívica y el Gobierno en marzo pasado, pues hasta la fecha solo de manera parcial se ha cumplido con la excarcelación de una parte significativa de los presos políticos, quedando sin cumplirse todos los demás compromisos cuando el gobierno dio por finalizado oficialmente éste esfuerzo de negociación”, resalta la Alianza Cívica en un comunicado.

LEA MÁS: Régimen cabildea reformas electorales con la OEA

Con la integración de la Comisión para Nicaragua comienza a correr el plazo de 75 que s le dará a Ortega para dar muestras de voluntad real para contribuir a una salida pacífica s la crisis que vive el  país desde el 18 de abril de 2018.

La conformación de la Comisión al más alto nivel fue creada siguiendo el mandato de la Asamblea General de la OEA, celebrada en junio pasado en Medellín, Colombia. La Alianza Cívica se declaró abierta a colaborar con la Comisión y reiteró “su posición de continuar luchando por la total liberación de todos los presos, la restitución de los derechos fundamentales de movilización y de expresión, la autonomía universitaria, el retorno seguro de exiliados, la realización de elecciones justas, transparentes, observadas y adelantadas, el establecimiento de la justicia transicional y la garantía de no repetición de hechos tan lamentables como los ejecutados por el gobierno y sus fuerzas represivas”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar