Costa Rica: Invasión del Ejército “es un hecho comprobado”
Costa Rica sostiene protesta y cuestiona a Nicaragua por no referirse “al hecho comprobado de que efectivos del Ejército de Nicaragua también penetraron el territorio costarricense, donde el señor Rubén Loáisiga Rodríguez murió a causa de sus disparos”.


- agosto 28, 2019
- 02:05 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
San José sostiene protesta y cuestiona a Managua por no referirse “al hecho comprobado de que efectivos del Ejército de Nicaragua también penetraron el territorio costarricense, donde el señor Rubén Loáisiga Rodríguez murió a causa de sus disparos”.
El Gobierno de Costa Rica reiteró “su más enérgica y rotunda protesta” ante Nicaragua y sostiene que efectivos del Ejército de este país penetraron a territorio costarricense y dieron muerte a un nicaragüense.
En una nueva nota oficial, el Gobierno de Carlos Alvarado expresa que su protesta está basada “en evidencia sólida” que el Ministerio de Relaciones Exteriores posee, “por lo que se rechazan las afirmaciones de que “se pretende manipular” la información o de que se hayan hecho “acusaciones falsa”’, como el régimen de Daniel Ortega quiso sugerir en una respuesta a Costa Rica.
Costa Rica también reiteró la acusación de que Nicaragua pretende “generar una burda campaña de desprestigio en contra de Costa Rica”, como una manera de desviar la atención de sus problemas internos.
LEA MÁS: Ortega profundiza crisis diplomática entre Nicaragua y Costa Rica
LA PRIMERA PROTESTA
El martes, Costa Rica envió una nota de protesta a Nicaragua por lo que consideró “un hecho de enorme gravedad”, generado por las acciones de seis efectivos del Ejército de Nicaragua que penetraron al territorio costarricense en Calle Chinchilla del Barrio San Sebastián de Pueblo Nuevo, Distrito de Pocosol, Cantón de San Carlos, Provincia de Alajuela, a unos 150 metros de la frontera con Nicaragua, cerca del mojón fronterizo número seis.
“Dichos efectivos del Ejército de Nicaragua, según confirmaron testigos que presenciaron los hechos, dieron muerte en este sitio al ciudadano nicaragüense de nombre Rubén Loáisiga, cuyo cuerpo quedó en la zona, y regresaron posteriormente al territorio de Nicaragua”, expresa la nota.
En una nueva nota, remitida este miércoles por la Canciller Lorena Aguilar al Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, Costa Rica también rechaza el intento de Managua de ligar este incidente con uno acaecido el 12 de agosto pasado, donde ciudadanos nicaragüenses fueron aprehendidos por la policía de Costa Rica realizando aparentes actividades de contrabando en territorio de Costa Rica y en el que uno de ellos falleció en el contexto del operativo.
“Estos incidentes no guardan relación entre sí, más allá del intento de Nicaragua de usufructuar de ellos, en el caso del incidente del 12 de agosto, para generar una burda campaña de desprestigio en contra de Costa Rica, cayendo en el absurdo de calificar esa muerte como un “delito de lesa humanidad”, y en el caso de la nota de protesta remitida ayer, afirmar que tenga como objeto “encubrir” el incidente del 12 de agosto, advirtió la Cancillería costarricense.
En relación con el incidente del 12 de agosto, contrario a lo que afirma Managua, “Costa Rica sí dio respuesta a la infundada protesta y términos falaces contenidos en la comunicación, que por alguna razón Nicaragua parece empeñada en ignorar dicha respuesta de Costa Rica”, expresa el gobierno vecino.
“Llama la atención que la nota omite referirse al hecho comprobado de que efectivos del Ejército de Nicaragua también penetraron el territorio costarricense, donde el señor Loáisiga Rodríguez murió a causa de sus disparos”, dijo la Cancillería.
Por otra parte, Costa Rica dijo tomar nota de la extensa explicación ofrecida por Nicaragua sobre los aparentes delitos que el ciudadano nicaragüense Rubén Loáisiga Rodríguez cometió en suelo nicaragüense antes de ingresar ilegalmente al territorio de Costa Rica.
El alto mando del Ejército de Nicaragua continúa sin referirse al tema.