María Fernanda Flores ofrece al PLC para unir a la oposición y negociar las reformas electorales
La diputada liberal asegura que la Alianza Cívica y los diferentes movimientos sociales deben de aterrizar y darse cuenta que necesitan a un partido político para poder negociar las reformas electorales con el régimen orteguista.


- agosto 27, 2019
- 03:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La diputada liberal asegura que la Alianza Cívica y los diferentes movimientos sociales deben de aterrizar y darse cuenta que necesitan a un partido político para poder negociar las reformas electorales con el régimen orteguista.
La vicepresidente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), María Fernanda Flores de Alemán, aseguró que su partido está dispuesto a sentarse “a platicar” con los diferentes oranizaciones sociales como Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco para buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país.
La también diputada y esposa del expresidente Arnoldo Alemán, ofreció al PLC para que los diferentes sectores de la oposición y las fuerzas políticas logren la unidad y encarar al régimen de Daniel Ortega en la discusión de las reformas electorales.
“El PLC está dispuesto a platicar con todos. En algún momento vamos a tener que aterrizar y darnos cuenta de que en política los partidos políticos juegan su rol y es necesario tener a un partido político para participar en unas elecciones en un proceso democrático electoral”, apuntó.
LEA MÁS: Juan Sebastián: “Ir solos a una elección, o solo amarrados con uno, sería un error”
El PLC publicó en el mes de julio su propuesta de reformas a la Ley Electoral, después que voceros del régimen orteguista anunciaran el fin de las negociaciones con la Alianza Cívica.
Flores de Alemán dijo que “son las agrupaciones políticas las que te llevan a una candidatura y a unas elecciones, y tenemos que partir de allí”.
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica por Justicia y la Democracia, no descartó la posibilidad de que la Alianza Cívica se constituya como un partido político, aunque aseguró que es prematuro hablar de este tema, porque primero se debe lograr la restitución de las libertades públicas, los derechos ciudadanos e instaurar las bases para unas elecciones libres y transparentes donde el voto sea respetado.
LEA MÁS: ONU a Ortega: no reanudar las negociaciones con la Alianza Cívica constituye “un hecho preocupante”
Chamorro tampoco se cerró a la posibilidad de buscar la unidad con las diferentes fuerzas políticas del país, respetando los liderazgos nacionales y departamentales de cada una de ellas. Dijo que desde el año pasado vienen trabajando con expertos en temas jurídicos y electorales, una propuesta de reforma electoral que permita darle al pueblo la seguridad de que el voto que deposita en las urnas no se lo van a robar.
UNIDAD PARA LAS REFORMAS ELECTORALES
No obstante, María Fernanda Flores señaló que primero se debe lograr la unidad de los diferentes sectores, para luego trabajar las reformas electorales que incluye la elección de nuevos magistrados electorales.
LEA MÁS: Ortega busca otro pacto con reformas electorales, PLC de Alemán está listo
“Tenemos que unirnos para trabajar en las reformas electorales, tenemos que unirnos para cambiar a ese Consejo Supremo Electoral, no podemos ir a otras elecciones con ese mismo Consejo Supremo Electoral, sin tener observación electoral internacional y nacional acreditada para que vigilen de que el proceso sea legítimo”, insistió la diputada.
Asimismo, invitó a los “partidos políticos, la sociedad civil, agrupaciones, movimientos, exprisioneros políticos, campesinos, estudiantes, Alianza Cívica, los Azul y Blanco, todos nos debemos de sentarnos en una mesa, uno o dos representantes de cada organización, para empezar a trabajar en el tema de la unidad y una gran alianza”.
“El día que el dictador (Ortega) nos vea a todos sentados, reunidos, platicando, hablando, buscando como solucionar esta crisis, lo vas a ver reaccionar, porque él (Ortega) está muy bien acomodado”, expresó Flores de Alemán.
LEA MÁS: CxL descarta participar en negociación de reformas electorales sin acompañamiento de la OEA
El partido Ciudadanos por la Libertad también ha puesto a disposición su casilla para reunir a las fuerzas políticas y desarrollar una estrategia que conlleve la salida de Daniel Ortega del poder.
El diputado sandinista Wilfredo Navarro ha reiterado que las únicas posibilidades de que la Alianza Cívica pueda participar en la discusión de las reformas electorales son que se convierta en partido político o que se adhiera a una organización con personería jurídica.