Conviasa reanuda el 15 de diciembre sus vuelos entre La Habana y Managua
La línea aérea aterrizará dos veces por semana a Managua y solo exigirá a los viajeros presentar un PCR negativo de menos de 72 horas.


- diciembre 06, 2021
- 11:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La aerolínea venezolana Conviasa anunció este lunes que el 15 de diciembre retomará los vuelos a Managua, interrumpidos por la pandemia. La decisión provocó grandes aglomeraciones en su oficina de La Habana.
Esta alta demanda se vincula a la decisión del Gobierno de Nicaragua de eliminar el requisito del visado para los ciudadanos cubanos, lo que facilita el viaje para quienes quieren comprar bienes en Managua y revenderlos en la Isla, y para los que ven el vuelo al país centroamericano como una primera etapa en su migración a EE. UU.
La aerolínea explica en su página web que tendrán preferencia para comprar boletos las personas que se vieron afectados por la suspensión de los vuelos en enero de 2021. Los damnificados podrán cambiar sus anteriores boletos con otros para diferente fecha.
LEA TAMBIÉN: Ortega oculta información sobre la ayuda que Nicaragua recibió por los huracanes Eta e Iota
ATERRIZARÁ DOS VECES POR SEMANA
Conviasa volará dos veces por semana entre las capitales cubana y nicaragüense, los miércoles y sábados. Managua solo exigirá a los viajeros presentar un PCR negativo de menos de 72 horas.
Según medios cubanos, a partir del 1 de enero de 2022 la compañía aérea venderá con normalidad boletos para esta ruta.
La decisión provocó aglomeraciones en la sede de Conviasa en La Habana, donde se concentraron decenas de personas para tratar de hacerse con un boleto.
Las colas se repetían en el lugar, en el Miramar habanero, desde que el 22 de noviembre el Gobierno de Nicaragua decidiese eximir de visado a los ciudadanos cubanos.
El libre visado que anunció el régimen de Daniel Ortega, recientemente, fue calificado por el senador Republicano Marco Rubio como un “acto hostil”, el cual pretende crear una crisis migratoria en los Estados Unidos.
“Este verano expresé mi preocupación y advertí que el régimen cubano utilizaría la migración masiva como un arma tras las históricas protestas del 11 de julio. El régimen Ortega-Murillo está ayudando a la dictadura cubana al eliminar los requisitos de visa para instigar la migración masiva hacia nuestra frontera sur”, advirtió el senador Republicano en una entrevista a la cadena de noticias Univisión.
Antes de libre visado, Nicaragua cobraba 17,85 dólares por la visa y la estadía era de 30 días, prorrogable hasta 90 días.
Recientemente Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, expuso que la decisión del libre visado que anunció el régimen de Ortega es una espada de dos filos, primero porque la exoneración de la visa es una especie de “válvula de escape migratoria”, y por otro lado, logra reducir las condiciones de deterioro que se vive en Cuba las cuales han generado protestas sociales.
“También permite que se logre conseguir el envío de dinero en medio de las restricciones que existen en Estados Unidos. De igual forma es un mecanismo que mitiga las restricciones migratorias que se dieron en Panamá y Ecuador que eran los destinos puente hacia Estados Unidos”, señaló el experto.