Almagro: "Hemos dado todas las oportunidades para que Nicaragua evitara aislarse"

El Secretario General de la OEA pide nuevas elecciones en Nicaragua con reforma electoral, liberar a los presos políticos y derogar leyes autoritarias.

None
default.png
  • noviembre 29, 2021
  • 09:52 AM

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo este lunes que el organismo interamericano le dio "todas las oportunidades" a Nicaragua para que no se quedara aislada.

El diplomático reiteró que las elecciones del pasado 7 de noviembre no cumplieron con los ninguno de los elementos esenciales de la democracia que recoge la Carta Democrática Interamericana.   

"Hemos dado todas las oportunidades para que Nicaragua evitara aislarse, hemos procurado de todas formas instaurar espacios de diálogo, hemos trabajado con ellos en la liberación de presos políticos conjuntamente con la Nunciatura y la Cruz Roja, como fueron los presos liberados a comienzos de 2019. Definitivamente hemos trabajado para fortalecer la dinámica de protección de los derechos humanos", manifestó Almagro.

En su intervención Almagro recordó los llamados de la comunidad internacional para que Ortega retome el camino de la democracia, y agregó que el mayor "peligro para la democracia de la región ha sido esta erosión paulatina de las salvaguardas democráticas que hoy pueden conducir a un régimen autoritario".

"La erosión y el quiebre de la democracia en Nicaragua es algo que duele a todos. Duele profundamente ver la revolución sandinista terminar en un esquema dictatorial como el que ha llegado ahora", señaló.

El secretario del organismo manifestó que el camino a seguir debe ser la realización de elecciones libres, libertad de los presos políticos, restablecimiento de todas las garantías constitucionales, la implementación de unas reformas electorales y dejar sin efecto todas las leyes restrictivas que ha aprobado Ortega en el último año.

“La comunidad internacional debe de fortalecer sus mecanismos de presión, los que sean bilaterales, los que sean multilaterales, los que tengan que ver con organizaciones financieras y los que tengan que ver con el multilateralismo político, debemos seguir trabajando para que Nicaragua retome el camino de la democracia", enfatizó Almagro.

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1465430675662811137?s=20

Las declaraciones de Almagro se dieron durante la sesión del Consejo Permanente del organismo donde realizan la “evaluación colectiva” sobre la situación de Nicaragua en cumplimiento al mandato de la Asamblea General en su resolución del pasado 12 de noviembre.

LEA TAMBIÉN: Parlamentarios europeos plantean aumentar presión contra el régimen de Ortega

CAMINO DEL AUTORITARISMO

El secretario general de la OEA indicó que a pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral en Nicaragua y brindar garantías para que las elecciones fueran justas, libres y transparentes, “el Gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo mintiéndole con eso a su gente, a la comunidad internacional, a esta organización respecto a su voluntad de edificar un sistema electoral sólido”.

“Con esta nueva reelección del comandante Daniel Ortega, el Gobierno de Nicaragua ha desconocido de facto a los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, explicó Almagro y añadió que “es claro y notorio que el proceso electoral  del 2021 no contó con garantías mínimas para la celebración de comicios creíbles”, y más bien se ocupó de violar los derechos humanos de la ciudadanía.

En febrero del 2017, el secretario de la OEA y el canciller de Nicaragua, Denis Moncada firmaron un Memorándum de Entendimiento, donde la dictadura de Ortega se comprometió a impulsar unas reformas electorales negociadas las iban a ser puestas en marcha en tres años, ese plazo se venció en el 2020, y el régimen implementó unas reformas electorales a su medida y escogió magistrados electorales afines a su partido.

“El gobierno nicaragüense ignoró por completo estas iniciativas, no tomaron en cuenta las recomendaciones formuladas, no tomaron en cuenta los informes de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), no tomaron en cuenta las resoluciones aprobadas por la Asamblea General ni este Consejo Permanente”, manifestó Almagro.

Foto: Tomada de la web de la OEA.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar