Eurodiputados pedirán aplicar "Magnitsky Act europea" a Daniel Ortega
El Parlamento Europeo, adelantan, no reconocerá las elecciones de 7 de noviembre porque "habían más candidatos en la cárcel que en la papeleta electoral".


- noviembre 29, 2021
- 06:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La situación de los derechos humanos y las fallidas elecciones del pasado 7 de noviembre fueron abordadas la mañana de este lunes por el Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, donde los eurodiputados manifestaron su posición de incrementar la presión en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El parlamentario Leopoldo López manifestó que las elecciones en Nicaragua no fueron unas elecciones sino "una farsa, una burla" las cuales no cumplieron con los estándares de transparencia, legitimidad y democracia.
"Por el contrario se caracterizaron por un clima muy turbulento, dominado por la persecución de periodistas, precandidatos, opositores, empresarios de cualquiera que no manifestaron la conformidad con los dictadores Ortega", manifestó.
El eurodiputado indicó que en el próximo pleno de la Cámara que se realizará en diciembre próximo "propondremos una vez más que se apruebe una resolución para condenar públicamente lo sucedido en las elecciones y asegurarnos que el Parlamento Europeo no reconozca a las autoridades emanadas de esas mismas"
"Allí también debemos pedir acciones muy concretas y solicitar sanciones adicionales en la llamada Magnitsky Act europea para todos aquellos participantes en las violaciones a los derechos humanos al pueblo nicaragüenses incluyendo al señor Ortega", aseguró el eurodiputado español.
Por su parte, la eurodiputada Soraya Rodríguez dijo que la situación en Nicaragua es "realmente terrible" por el incremento de la represión producto de una serie de leyes represivas. En las elecciones del pasado 7 de noviembre, recordó, habían más candidatos en la cárcel que en la papeleta electoral.
"La situación es realmente critica. La denuncia a la Carta de la OEA añade un elemento de mayor preocupación para denunciar la situación de vulneración de los derechos humanos en el país. Desde este Parlamento, lo pediremos en la próxima resolución sobre la situación de Nicaragua que insistamos en romper la impunidad de esta dictadura, las sanciones más sanciones y desde luego sanciones al entramado económico con el que se ha convertido esa familia de Ortega, Rosario, sus hijos que están como una sociedad anónima saqueando el país, empobreciendo la situación terrible y social que se vive en el país", explicó la eurodiputada.
LEA TAMBIÉN: Ortega continúa acomodando fichas presionado por las sanciones
Jordi Solé, del Grupo de los Verdes/ Alianza Libre Europea, se sumó al pedido de mayor presión al régimen de Ortega. “Que no pase con Nicaragua lo pase con Venezuela”.
Hermann Tertsch, Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos abogó por la implementación de medidas más "enérgicas" como el bloqueo de tarjetas y cuentas al régimen de Ortega. "Necesitamos que los mecanismos sean aplicados con contundencia y rapidez".
"Hay que aplicar sanciones drásticas, sanciones que incapaciten a los tiranos a actuar fuera de sus guaridas, es decir el bloqueo de cuentas, el bloqueo de tarjetas", manifestó y agregó: "necesitamos que los mecanismos que hemos creado de sanciones sean aplicados con contundencia, con rapidez y con solvencia para que estos dictadores, este tirano en Nicaragua sepa que no puede seguir actuando así y que tiene un precio muy grave su situación".
MÁS SANCIONES
César Dubois, esposo de la presa política Suyén Barahona, narró la detención ilegal de la presidenta de Unamos y cómo su hijo pequeño pregunta por su madre. Mientras están detenidas ilegalmente pidieron las visitas periódicas, el respeto de sus derechos humanos y la anulación de sus procesos.
Olga Valle del independiente observatorio Urnas Abiertas, solicitó trazar una hoja de ruta para el "desconocimiento efectivo del gobierno ilegítimo que pretende tomar posesión el 10 de enero de 2021".
LEA TAMBIÉN: Régimen promueve actividades masivas sin medidas de protección pese a la alerta mundial por Ómicron
"Esto implica sanciones y acciones en materia diplomática y de negocios. Realizando con celeridad toda la presión que esté a su alcance para el restablecimiento de las libertades fundamentales, liberación de las personas presas
políticas y el levantamiento del estado policial", señaló Valle.
También pidió que los parlamentarios realicen una visita humanitaria a Nicaragua como la que realizaron en el 2018, "para verificar las condiciones en las que se encuentran todas las personas presas políticas".