La oposición dispuesta a dialogar con la dictadura "solo si libera a todos los presos políticos”

Para que se pueda hablar de "diálogo nacional", la dictadura debe poner fin al estado policial, restablecer los derechos humanos y liberar incondicionalmente a los reos de conciencia, dice Alianza Cívica.

None
default.png
  • noviembre 29, 2021
  • 06:14 AM

Los familiares de los presos políticos y la organización opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) anunciaron este lunes que estarían anuentes a participar del diálogo nacional que prepara el dictador Daniel Ortega, presuntamente para el próximo año solo si libera “de forma inmediata e incondicional” a todos los presos políticos y se ponen fin a estado policial en el país.

La organización lanzó hoy la campaña “Navidad sin presas ni presos políticos”, actividad que realizan por tercer año consecutivo con la que buscan atraer la atención internacional sobre la liberación “definitiva y con garantías" de más de 160 nicaragüenses "privados de libertad por exigir una Nicaragua justa y democrática”, encerrados en los calabozos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Victoria Cárdenas, esposa del aspirante presidencial por la Alianza Cívica y reo de  conciencia Juan Sebastián Chamorro, insistió en la liberación “inmediata e incondicional de los presos políticos y para ello llamó a la comunidad internacional a que convierta el apoyo que les ha expresado en “acciones para democracia y una Navidad sin presos políticos”.

Cárdenas, además dejó abierta la posibilidad de que participen en el eventual “diálogo nacional” que ha anunciado el dictador Daniel Ortega para enero del próximo año, pero esa participación estaría condicionada a que “primero debe ocurrir la liberación de los presos políticos para que se comience un camino de diálogo o negociación”.

ALIANZA CÍVICA y UNAB RESPALDAN “POSIBILIDAD” DE DIÁLOGO

Yubrank Suazo, integrante de la Alianza Cívica, reforzó la idea de que toda posibilidad para que “la verdadera oposición” participe en un diálogo nacional debe pasar, estrictamente, por requisitos previos que den garantías de cumplimiento.

“Si (Ortega) pretende convocar a un diálogo nacional, la verdadera oposición podría sentarse (a la mesa de negociación) solo si hay ciertos requisitos que pasan por la libertad incondicional de todos los presos políticos, el restablecimientos de los derechos civiles, el respeto a los derechos humanos y el retiro de la Policía de las calles para poner fin al estado policial”, expuso.

En ese sentido, Daisy George West afirmó que si Ortega quiere hablar de diálogo “debe liberarlos a toditos”, y agregó que “si no hay liberación (de reos de conciencia) no se puede hablar de salida a la crisis” que vive el país porque “Nicaragua entera está presa”.

Por su parte, Alexa Zamora, dirigente de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) también dejó abierta la posibilidad de que esa organización opositora se siente en una mesa de diálogo con la dictadura si previamente se da la liberación de los presos políticos, además del fin del estado policial, el retorno de los organismos internacionales de derechos humanos y que el régimen Ortega-Murillo cumpla con los acuerdos firmados en el 2019.

LEA TAMBIÉN: Convocan a un ayuno nacional por los presos políticos en Nicaragua

En enero de este año el dictador Ortega habló por primera vez de la posibilidad de llamar a un diálogo nacional pero antes de eso, según dijo entonces, iban a asegurar su “victoria electoral” para, en enero del 2022, sentarse con los “sectores representativos” de la sociedad, partidos políticos legalmente constituidos y “los empresarios que deseen participar”.

La intención de un diálogo fue confirmada en octubre por el diputado y operador político de la dictadura Wálmaro Gutiérrez en una sesión parlamentaria.

Según Gutiérrez, el diálogo tendría lugar con “todos los sectores” del país, incluido “el gran capital”, pero eso solo ocurriría después del 7 de noviembre, una vez confirmado “que el Frente Sandinista va a continuar gobernando en este país” solo entonces, según dijo el diputado orteguista, “se abre un gran diálogo nacional, donde van a caber todos", dijo.

Desde la Unidad Nacional Azul y Blanco dicen que mantiene su posición de que no puede haber diálogo con Ortega, luego que este ha incumplido los acuerdos en diálogos anteriores, así como acuerdos con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Ortega ha demostrado que todo lo que firma es en papel mojado, y en la Unidad Nacional mantenemos que no puede haber un diálogo a espaldas de las verdaderas demandas ciudadanas", dijo la UNAB.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar