Ortega continúa acomodando fichas presionado por las sanciones

Ortega ordenó reemplaza al representante del Ministerio de Hacienda en el Consejo Directivo del Banco Produzcamos.

None
default.png
  • noviembre 29, 2021
  • 05:24 AM

Daniel Ortega no termina de reacomodar sus fichas para sortear las sanciones internacionales que inhabilitan al nuevo grupo de funcionarios públicos designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por ser cómplices o responsables de violaciones a los derechos humanos y del deterioro de la democracia en Nicaragua.

Mediante un el Acuerdo Presidencial 199-2021, Ortega ordenó anular el nombramiento como representante del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el Consejo Directivo del Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) del sancionado viceministro José Adrián Chavarría Montenegro.

LEA: Nicaragua será sometida hoy a evaluación en la OEA, ¿qué esperar?

Chavarría Montenegro ocupaba una silla en el Consejo Directivo de Produzcamos desde el 7 de mayo 2021, luego que el titular de Hacienda, Iván Acosta, fuera sancionado por Estados Unidos y Ortega le traspasara sus poderes nombrándolo como viceministro.

En la publicación de este lunes en el diario oficial La Gaceta, Ortega, además, nombra a Marlon Antonio Navarrete como el nuevo representante del Ministerio de Hacienda en el Consejo Directivo del Banco Produzcamos "de conformidad al artículo 11 de la Ley 640 creadora del banco de fomento a la producción y su reforma en la Ley 10 71, según el acuerdo presidencial 200-2020.

SANCIONADO Y CONVERTIDO EN FUNCIONARIO DECORATIVO

Tras seis meses en el cargo, Montenegro Chavarría fue sancionado y como su reemplazo Ortega designó a Bruno Mauricio Gallardo Palaviccine, según el acuerdo presidencial 190-2021 publicado en La Gaceta.

El mismo acuerdo, el veterano líder sandinista ordenó que el cargo asignado a Gallardo Palaviccine fuera “sin perjuicio de otros nombramientos de igual cargo y competencia en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, lo que significa que esa Hacienda asumirá el costo salarial de los funcionarios que debido a las sanciones no pueden cumplir las obligaciones del cargo.

VICEMINISTRO GARANTIZÓ APOYO FINANCIERO AL RÉGIMEN

El Tesoro designó al viceministro de Hacienda José Adrián Montenegro Chavarría, porque al escalar al cargo “organizó un importante apoyo financiero al régimen de Ortega”.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y los intereses en bienes de los designados que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC. La normativa de la OFAC, además, prohíbe, en general, todas las operaciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que impliquen bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas o designadas.

Luego de las votaciones del 7 de noviembre en las que Ortega y Murillo impusieron su “reelección” y que fueran calificadas de “ilegítimas y antidemocráticas”, la comunidad internacional ha prometido seguir presionando al régimen por medio de sanciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar