Nicaragua será sometida hoy a evaluación en la OEA, ¿qué esperar?

El Consejo Permanente hará este lunes una “evaluación colectiva" que marcaría el inicio de la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua, aunque la dictadura haya solicitado salir del organismo.

None
default.png
  • noviembre 29, 2021
  • 12:58 AM

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), sesionará este lunes con un solo tema en la agenda: Nicaragua. El organismo hará una "evaluación colectiva" sobre la situación del país en cumplimiento al mandato de la Asamblea General en su resolución del pasado 12 de noviembre, lo que marcaría el inicio de aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

La Asamblea General ordenó al Consejo Permanente realizar una evaluación colectiva inmediata antes del 30 de noviembre en concordancia con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.  

El mandato se da “teniendo en consideración la falta de transparencia de las elecciones que han tenido lugar el siete de noviembre del presente, además de las infructuosas iniciativas diplomáticas tendientes a proteger los derechos humanos que se han tratado de llevar adelante desde junio de 2018″. 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha explicado que la evaluación que se realizará hoy “es esencialmente el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana“. 

Ese artículo prevé que, “en caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional“, cualquier país miembro o el propio secretario general pueden solicitar “la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente”. 

Y aunque no se habló de una posible suspensión de Nicaragua, la Carta Democrática contempla esa posibilidad en caso de que se “constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”. 

MÁS NOTICIAS: ¿Qué pasará después de que Nicaragua salga de la OEA? Esto dicen los expertos

ORTEGA PIDIÓ SALIRSE

El 19 de noviembre pasado el régimen de Daniel Ortega denunció la Carta de la OEA, invocando el el artículo 143, lo que esencialmente significa que un Estado pide abandonar el organismo.

La dictadura sostiene que la OEA, supuestamente, nació como un instrumento de Estados Unidos. Señaló al organismo de "injerencia e intervención" en los asuntos de Nicaragua tras declarar ilegitimas las elecciones del 7 de noviembre en las que Ortega y Murillo se reeligieron sin competencia política.

MÁS NOTICIAS: Perfiles, tuits y compartidos falsos, las “pruebas” de la Fiscalía contra el campesino acusado de ciberdelitos

Diversos organismos han manifestado su preocupación por la decisión de Ortega de iniciar el proceso de salida de la OEA. La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió también a Nicaragua que evite aumentar su aislamiento y reconsidere su decisión.

En cualquier caso, la denuncia de la Carta de la OEA no representa una salida voluntaria inmediata, sino que marca el inicio del proceso que podría extenderse hasta por dos años. En ese periodo el país podría ser suspendido temporalmente.

En la sesión de este lunes se espera la participación de Luis Almagro, la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet y la comisionada presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar