FSLN se queda con 75 de los 90 escaños en la Asamblea Nacional

Por cuarto periodo consecutivo, de los cinco que llega Daniel Ortega, el FSLN se queda con un control absoluto de la Asamblea Nacional.

None
default.png
  • noviembre 27, 2021
  • 04:27 AM

Daniel Ortega asumirá el próximo 10 de enero su quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con un control absoluto de la Asamblea Nacional, luego que el partido FSLN obtuviera 75 de los 90 escaños del Parlamento, tras el escrutinio final de las controvertidas votaciones divulgado este viernes.

Según publicó el Consejo Supremo Electoral (CSE) en el Diario Oficial, La Gaceta, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), considerado como aliado de los sandinistas, obtuvo nueve parlamentarios, más el que corresponde por ley al candidato presidencial que quedó en el segundo lugar, y que pertenece a esa organización.

LEA: ¿Por qué el CSE le quitó el único diputado a CCN? Esto piensan analistas políticos

Los minoritarios Partido Liberal Independiente (PLI) y Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) tendrán dos legisladores cada uno, y la Alianza por la República y el partido indígena Yatama uno cada uno.

Para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), el oficialista FSLN se quedó con 15 de los 20 diputados, dos el PLC, uno PLI, uno ALN y uno Apre.

DEJAN SIN DIPUTADOS A PARTIDO QUE DENUNCIÓ "FRAUDE"

Los 90 diputados nacionales electos, más el segundo candidato presidencial más votado, que fue Walter Espinoza, del PLC, tomarán la promesa de Ley ante el CSE el 9 de enero de 2022.

En tanto, los diputados electos ante el Parlacen lo harán el 15 de enero próximo.

El partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), que denunció un presunto fraude electoral a favor de los gobernantes sandinistas, que se adulteró la cifra de votantes; que la participación fue de un 25 % y que ganó el "no voto", no obtuvo ningún diputado.

Al candidato a la presidencia del CCN, el reverendo y diputado ante el Parlacen, Guillermo Osorno, que fue el tercero más votado en las presidenciales y pidió anular los comicios, le cancelaron la licencia de un canal de televisión y a una radioemisora de su propiedad después que hizo la denuncia.

OTRAS NOTICIAS: Orteguismo acusa de “ciberdelitos” a campesinos que nunca han usado redes sociales

VOTACIONES SIN LEGITIMIDAD

Los comicios generales celebrados el 7 de noviembre pasado, en los que Ortega se impuso con un 75,87 % de los votos, con sus principales contendientes en prisión, no han sido reconocidos por el grueso de la comunidad internacional.

La 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró que las elecciones "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática"; Estados Unidos la calificó de "pantomima"; y la Unión Europea (UE) de "fake".

Por el contrario, entre los países que han felicitado a Ortega por su reelección se encuentran sus aliados de Bolivia, Corea del Norte, Cuba, Irán, Palestina, Rusia, Siria, Venezuela y Vietnam.

Esas elecciones, en las que también fue reelegida como vicepresidente Rosario Murillo, esposa de Ortega, estuvieron marcadas, entre otros, por la ausencia de siete potenciales candidatos a la presidencia de la oposición que fueron encarcelados previo a las votaciones acusados de "traición a la patria, entre ellas la independiente Cristiana Chamorro, la favorita, según las encuestas.

También por la eliminación de tres partidos políticos opositores, la derogación de la observación electoral y el establecimiento de leyes restrictivas.

Ortega, de 76 años, quien gobierna desde 2007 tras haberlo hecho de 1979 a 1990, podrá permanecer en el cargo hasta enero de 2027 y cumplir 20 años seguidos en el poder, un caso inédito en la reciente historia de Nicaragua y Centroamérica.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar