Esto es lo que se sabe de la nueva variante Sudafricana del virus SARS-CoV-2
La Unión Europea y Estados Unidos han restringido los vuelos procedentes de Sudáfrica como medida prevención a la propagación de Ómicron.


- noviembre 27, 2021
- 01:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este viernes su preocupación por la nueva cepa B.1.1.529 del coronavirus denominada Ómicron o variante sudafricana, detectada en Sudáfrica, la que considerada altamente contagiosa por sus múltiples mutaciones.
La nueva cepa sudafricana se originó por una combinación de las variantes anteriores y supone una mayor capacidad de mutación y contagio, así como la posible resistencia a los diferente tipos de vacunas existentes contra el Covid-19.
De acuerdo a la OMS, Ómicron presenta 30 tipos de mutaciones y puede ingresar a las células madres con mucha más facilidades que las otras variantes.
LEA TAMBIÉN: OMS alerta sobre nueva variante de riesgo del Covid-19, posiblemente más contagiosa
Esta nueva cepa del Sars-CoV-2 es considera más agresivas que todas las predecesoras y genera preocupación para los científicos de este organismo mundial.
PAÍSES EN LOS QUE SE HA DETECTADO
Los últimos reportes epidemiológicos de la OMS indican que esta variante se está propagando a toda velocidad por Sudáfrica donde se reportan contagios en nueve países.
Entre los países afectados por Ómicron están Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Suazilandia, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini.
También se reportan este viernes contagios en Honk Kong, en Bélgica (Europa), e Israel.
La Unión Europea ha suspendido los vuelos procedente de Sudáfrica y de seis países del continente africano como medida de prevención.
También han exigido a los viajeros de la Unión Europea que estuvieron en Sudáfrica, además de la vacunación contra el Covid-19, un test de antígeno y la PCR como medida de precaución.
Estados Unidos también adoptó medidas similares a la Unión Europea ante la eminente propagación de la nueva cepa.
EFECTIVIDAD EN VACUNADOS
El profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, explicó a la BBC que es "altamente improbable" que esta nueva variante se propague con fuerza entre la población ya vacunada, "como ya se vio el año pasado" con la variante delta.
LEA TAMBIÉN: Miedo, alarma internacional y suspensión de vuelos ante la variante de Sudáfrica
Asimismo, señaló que en menor tiempo se desarrollarían mejoras en la vacuna AstraZeneca, desarrollada por Oxford, para combatir la nueva cepa.
No obstante, considera que las actuales vacuna deberían servir contra la nueva cepa del coronavirus, pese a que la OMS la considera "preocupante".