Dos niños de 5 y 9 años mueren por dengue en Managua
Dos niños del Distrito III de Managua se suman a los registros mortales a causa del dengue en Nicaragua. El acumulado de muertes por dengue en Nicaragua en lo que va de 2019 duplica el la cantidad registrada el año pasado que cerró con seis decesos a causa de esa enfermedad.


- agosto 25, 2019
- 05:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La cantidad de muertes por dengue en lo que va del año se eleva a 14 en Nicaragua. El total de casos duplica la cantidad registrada el año pasado que cerró con seis decesos a causa de esta enfermedad.
Dos niños de 5 y 9 años son las últimas víctimas mortales del dengue en Nicaragua. Ambos habitaban en el Distrito III de Managua y fallecieron el viernes, con lo cual aumenta a 14 la cantidad de bajas por esta causa, según los registros del Ministerio de Salud (Minsa).
El reporte indica que el niño Santiago Israel Martínez Calero, de 9 años, fue ingresado al Hospital Fernando Vélez Paiz con un cuadro agudo de fiebre y disminunción de la presión arterial, y por su condición de gravedad fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
LEA MÁS: Una hondureña es la víctima número 12 del dengue en Nicaragua
El niño fue diagnosticado con dengue y murió a las 9:32 de la mañana del viernes a causa de un paro cardiorrespiratorio, de acuerdo con el informe del Minsa, en el que se detalla que los médicos que le atendieron no pudieron revertir su crítica condición de salud.
El Minsa también informó que el 18 de agosto fue ingresada en el Hospital Fernando Vélez Paiz, la niña Britany Chantal Gutiérrez Lacayo, de 5 años, quien presentaba fiebre y tos.
Debido a su estado, el 22 de agosto la menor presentó vómitos, dolor abdominal, disminución de la presión arterial y sangrado y el viernes 23 de agosto hizo paro cardiorrespiratorio, declarándose fallecida a las 10:40 de la mañana.
OCHO CASOS MÁS QUE EN 2018
El acumulado de muertes por dengue en Nicaragua en lo que va de 2019 duplica el la cantidad registrada el año pasado que cerró con seis decesos a causa de esa enfermedad.
Debido a este repunte de dengue en el país las autoridades de Salud han emitido una alerta y emprendido acciones que hasta el momento no han logrado frenar la epidemia, que también afecta a toda la región.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advirtido sobre “la compleja situación del dengue en América Latina y el Caribe, región que atraviesa actualmente un nuevo ciclo epidémico de la enfermedad tras dos años de una baja incidencia”, advirtiendo que los menores de 15 años son la población más vulnerable.
En los primeros 7 meses de este año más de 2 millones de personas contrajeron la enfermedad y 740 fallecieron, según la última actualización epidemiológica publicada el 9 de agosto. La cifra de casos supera el total reportado en 2017 y 2018, aunque hasta el momento es inferior a lo registrado en 2015-2016, precisa el informe epidemiológico.
LEA MÁS: Sándigo: “Hoy te dan palo por una cosa y por otra (…), aguantemos mecha”
Nicaragua es el país con mayor incidencia de dengue en la región, seguido Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela.
La OPS refiere que en Nicaragua el dengue tiene una incidencia de 736.47 casos por cada 100,000 habitantes, seguida de Brasil con 645.58, Honduras con 464.39, y Belice, que reporta 169.37.
El Ministerio de Salud decretó el pasado 31 de julio una alerta epidemiológica en todo el país, pero hasta ahora no ha tenido resultado.