Nuevo obispado en León, así será el traspaso de Vivas a Sándigo

Este sábado 24 de agosto la jerarquía católica celebrará el inicio del obispado de Sócrates Réné Sándigo en León, un evento cuyo referente más reciente data de hace 28 años. Las autoridades de la iglesia no han detallado la lista de invitados, pero se presume que no figuran autoridades de gobierno.

None
default.png
  • agosto 22, 2019
  • 03:33 AM

Este sábado 24 de agosto la jerarquía católica celebrará el inicio del obispado de Sócrates Réné Sándigo en León, un evento cuyo referente más reciente data de hace 28 años. Las autoridades de la iglesia no han detallado la lista de invitados, pero se presume que no figuran autoridades de gobierno.

León se prepara para celebrar el traspaso número 51 del máximo representante de la Iglesia católica en ese departamento, un evento cuyo referente más reciente data de hace 28 años, cuando Bosco Vivas Robelo fue designado como obispo de la diócesis por el papa Juan Pablo II.

Monseñor Vivas, próximo a cumplir los 78 años de edad, llegó a León el 2 de abril de 1991 y en 2017, al cumplir la edad de jubilación establecida en la Ley Canónica, presentó su renuncia ante Francisco, quien la hizo efectiva el pasado 29 de junio y designó a monseñor Sócrates René Sándigo como sucesor, quien cierra un ciclo de 15 años como titular de la diócesis de Chontales. 

Este sábado 24 de agosto la jerarquía católica celebrará el inicio del obispado de Sándigo en León, religioso que, al igual que su antecesor, es cuestionado por adoptar una posición poco crítica hacia el régimen de Daniel Ortega, principalmente a raíz de la crisis sociopolítica, proceso en el que la Iglesia ha sido clave y también víctima de ataques.

El padre Víctor Morales, miembro del comité organizador del traspaso, dijo que “este es un momento de iglesia”, y evitó precisar si entre los invitados especiales se encuentran autoridades de gobierno.

BIENVENIDA

Monseñor Sócrates Rene Sándigo viajará en caravana desde Chontales y será recibido en Nagarote, a las 8 de la mañana, en la primera parroquia de la diócesis leonesa que se encuentra en el trayecto León-Managua, informó el padre Víctor Morales.

PEREGRINACIÓN

Luego de una parada en el municipio de La Paz Centro donde la feligresía se ha organizado para darle la bienvenida, se espera que Sándigo llegue a la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de León a las 9 de mañana, para junto a sacerdotes y peregrinos de todas las parroquias salir en procesión hacia la Real Basílica Catedral, resguardado por la imagen de la virgen de La Merced, patrona de la ciudad.

TOMA DE POSESIÓN

Al llegar a Catedral dará inicio la toma de posesión del obispado, ceremonia a la que tendrán acceso al menos 3,000 feligreses de León y Chontales.

El rito de toma de posesión inicia con el recibimiento del Cabildo Catedralicio y el primer recorrido del obispo hacia el altar mayor, acompañado por el cardenal Leopoldo Brenes. También participarán los obispos de la Conferencia Episcopal, el nuncio Apostólico, el canciller de la Diócesis y el colegio sacerdotal de consultores de la diócesis.

El padre Antonio Herrera explicó que “es un acto sencillo” pero de gran relevancia por tratarse de la Diócesis más antigua de Nicaragua y una de las más longevas del continente. El rito incluye la presentación y lectura de la Bula emitida por el papa Francisco en la que designa al nuevo obispo y el saludo de obediencia del nuevo obispo por parte del clero.

La toma de posesión finaliza con una misa.

PRIMERA VISITA

A las 5:30 de la tarde, ya como obispo de León monseñor Sócrates René Sándigo realizará la primera visita al templo La Merced. Para esto saldrá en procesión desde la catedral hasta el santuario de la patrona de León.

INVITADOS

El comité no brindó el detalle de la lista de invitados, pero informó que entre estos están: todos los miembros de la Conferencia Episcopal, obispos extranjeros, 200 sacerdotes de todo el país, familiares del nuevo obispo y de otros religiosos, así como autoridades civiles municipales, notables y académicos.

Foto: Tomada de Facebook

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar