Una hondureña es la víctima número 12 del dengue en Nicaragua
Según la OPS Nicaragua es el país con mayor incidencia de dengue en la región, seguido Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela.


- agosto 21, 2019
- 11:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Según la OPS Nicaragua es el país con mayor incidencia de dengue en la región, seguido Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela.
Una mujer de 31 años y de nacionalidad hondureña-norteamericana se convirtió en la víctima número doce a causa del dengue en Nicaragua. Autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) reportaron el fallecimiento de la mujer en la ciudad de Jalapa, Nueva Segovia, según informó Rosario Murillo este mediodía.
En las últimas 24 horas el Minsa diagnosticó 157 casos positivos de la enfermedad “y desgraciadamente una muerte en Jalapa, Ileana González Aguilera, de 31 años”, precisó Murillo quien acostumbra a ofrecer los reportes de todas las instituciones de gobierno.
Murillo agregó que González Aguilera tenía tres meses de residir en Nicaragua y fue atendida en clínicas privadas de Jalapa donde la diagnosticaron con la enfermedad. Falleció la mañana de este miércoles.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre “la compleja situación del dengue en América Latina y el Caribe, región que atraviesa actualmente un nuevo ciclo epidémico de la enfermedad tras dos años de una baja incidencia”.
NICARAGUA CON GRAVE REPUNTE
En los primeros 7 meses de este año más de 2 millones de personas contrajeron la enfermedad y 723 fallecieron, según la última actualización epidemiológica publicada el 9 de agosto. La cifra de casos supera el total reportado en 2017 y 2018, aunque hasta el momento es inferior a lo registrado en 2015-2016, precisa el informe epidemiológico.
Nicaragua es el país con mayor incidencia de dengue en la región, seguido Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela.
La OPS refiere que en Nicaragua el dengue tiene una incidencia de 736.47 casos por cada 100,000 habitantes, seguida de Brasil con 645.58, Honduras con 464.39, y Belice, que reporta 169.37.
En las últimas semanas Nicaragua, Honduras y Guatemala decretaron alertas epidemiológicas por la propagación del virus.
ERRADICAR ZANCUDOS S Y LA ATENCIÓN TEMPRANA SON VITALES
La OPS recomendó a las autoridades de Salud asegurar que el personal de atención esté capacitados para diagnosticar y manejar en forma adecuada a pacientes con dengue, zika y chikungunya.
José Luis San Martín, asesor regional de dengue de la OPS, dijo que “el manejo adecuado de pacientes es una prioridad que puede salvar vidas”, pero también señaló la importancia de que la población haga esfuerzos para erradicar el mosquito transmisor.
“Eliminar los criaderos es darle un duro golpe al mosquito al cortar su ciclo de reproducción y reducir su población en el espacio”, resaltó el especialista.
En caso de contagio advirtió a la población no automedicarse y acudir a un servicio de salud al presentar los primeros síntomas de la enfermedad.
La OPS recomienda acudir a una unidad médica si presenta los siguientes síntomas: Los síntomas más comunes son fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, y dolores articulares y musculares; mientras que los signos de alarma del dengue, que demandan atención médica urgente, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las mucosas, fatiga, irritabilidad y presencia de sangre en el vómito.