Orteguismo: Rafael Solís firmó un papel en blanco donde EE.UU. puso lo que quiso

El comentarista sandinista acusó al exmagristrado Solís de venderse al gobierno de Estados Unidos.

None
default.png
  • enero 14, 2019
  • 12:06 PM

El comentarista sandinista acusó al exmagristrado Solís de venderse al gobierno de Estados Unidos.

Tres días después de hacerse pública la renuncia del exmagistrado Rafael Solís a la Corte Suprema de Justicia y a la militancia del Frente Sandinista, el orteguismo, a través de Moisés Absalón Pastora, uno de sus delegados en el Diálogo Nacional, minimizó el impacto político de la ruptura entre el exvicepresidente del Poder Judicial y Daniel Ortega, pero no refutó ninguno de los argumentos expuestos en la carta.

Según Absalón Pastora, el Gobierno de Estados Unidos presionó a Solís para presentar su renuncia y aseguró que el exmagistrado “ya no daba para más”.

“Estados Unidos busca influir en la Organización de Estados Americanos de que todo lo que se dice de la Nicaragua sandinista es cierto, y por otro lado, se pretende desmoralizar a la base del partido FSLN porque hablamos de alguien que fue muy cercano a Daniel Ortega y que ahora le renuncia”, dijo este lunes en su programa matutino transmitido en el estatal Canal 6, el antes liberal Moisés Absalón Pastora.

Además cuestionó la autenticidad de la carta del exmagistrado porque “no se ve la huella digital del supuesto intelecto de ´Payo´ como autor, según comentan los que le conocen, y que agregan, fue escrita por alguien que puso lo que quiso sobre la firma de quien ahora se dice exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y exmilitante del Frente Sandinista”.

El comentarista político, aliado del régimen Ortega Murillo, obvió que el mismo Rafael Solís confirmó la veracidad de la carta donde descarta que en el país haya habido un intento de golpe de Estado, reconoce la existencia de presos políticos, afirma que Daniel Ortega y Rosario Murillo han instalado un “estado de terror” en Nicaragua y califica al régimen como una “dictadura con carácteres de monarquía absoluta”.

Citando “voces secretas”, Moisés Absalón Pastora dijo que Rafael Solís estando en la Corte Suprema “manejaba relaciones directas con muchos bufetes jurídicos y daba trámites o archivaba casos de acuerdo a sus más altos intereses”. Agregó que el exmagistrado enfermo y cercano a los ochenta quería retirarse, pero no por razones políticas, “sino porque ya no daba para más”.

Argumentó que Rafael Solís fue llamado por funcionarios del Gobierno estadounidense “no por centavos, sino por billetes”.

“Estando fuera las deducciones indican que sus otroras enemigos imperialistas lo estaban esperando para recordarle que estaba en la próxima lista de la Ley Magnitsky y que sus caudales podían aun ser descongelados; que en el Departamento de Estado habían muchas quejas contra él porque se había lanzado contra unos cheles; que aquel escándalo familiar por propiedades que quería arrebatar a sus hermanos en Managua y San Juan del Sur estaba a punto de ventilarse con puntos y coma; y que en consecuencia lo mejor era que negociara cadena perpetua a cambio de pena de muerte”, dijo Absalón Pastora.

“Fue así que Payo Solís firmó un papel en blanco donde Estados Unidos puso lo que quiso para acabar con quien en una semana, o menos, será un periódico de ayer porque aquí no pasa nada”, agregó en sintonía con la supuesta normalidad del país que divulga el régimen.

EL CASO DE VÍCTOR URCUYO

Moisés Absalón Pastora también se refirió a la renuncia del Superintendente de Bancos, Víctor Urcuyo, quien dejó el cargo el mismo día que renunció a la Corte el exmagistrado Rafael Solís. 

“Lo de Víctor Urcuyo no tiene mayor trascendencia más que la de nombrar a un nuevo superintendente de bancos que se mantenga sobrio, porque lo que pasó fue que la embajada norteamericana lo llamó y le dijo que si no renunciaba le quitaría la ciudadanía, y aunque a muchos nos cause repulsa, tenemos que admitir que hay quienes se sienten más cómodos siendo gringos que siendo nicas”, finalizó el comentarista político aliado del régimen Ortega Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar