Olesia Muñoz denuncia retención ilegal en Peñas Blancas y robo de mercancía
Olesia Muñoz, exrea política del régimen de Daniel Ortega fue retenida en la frontera de Peñas Blancas por las autoridades de Migración. Había viajado a Costa Rica para reunirse con los exiliados. Le quitaron sus documentos y le robaron la mercancía que traía.


- agosto 18, 2019
- 07:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Olesia Muñoz, exrea política del régimen de Daniel Ortega fue retenida en la frontera de Peñas Blancas por las autoridades de Migración. Había viajado a Costa Rica para reunirse con los exiliados. Le quitaron sus documentos y le robaron la mercancía que traía.
Oficiales de Migración retuvieron sin motivo alguno durante cinco horas en el puesto fronterizo de Peñas Blancas a Olesia Muñoz, exrea política del régimen de Daniel Ortega, cuando regresaba de Costa Rica, adonde había viajado para reunirse con exiliados nicaragüenses en ese país y para participar en la “Marcha por la unidad” que se realizó el domingo pasado en San José.
LEA MÁS: Policía Orteguista mata a joven en El Tortuguero y alega “legítima defensa”
Los oficiales le indicaron que debía bajar del autobús, le quitaron su pasaporte y otros documentos de identidad y le decomisaron lo que catalogaron de “mercancía”, unas 1,000 crucifijos que Muñoz traía de Costa Rica para regalar a jóvenes nicaragüenses.
“Seguimos en la frontera, ya tenemos tres horas de estar aquí. Me quitaron las cruces que traía para regalar a los muchachos en Nicaragua. Están agarrando de las cruces que llevé para los exiliados, me dieron un papel donde dice que quedan decomisadas”, explicó Muñoz vía telefónica a Despacho 505.

Junto a Olesia Muñoz está retenido Ermis Morales, representante de la industria de panaderos de Nicaragua. El autobús en el que viajaban continuó su paso a Managua.
A las tres de la tarde de este domingo, luego de cinco horas de espera, a Muñoz y Morales se les permitió salir de la frontera.
LEA MÁS: Medardo Mairena, Edwin Carcache y Ernesto Medina vuelven al equipo principal de la Alianza Cívica
Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos calificó la retención de los ciudadanos como “un crimen”, al considerar que “están arriesgando la vida de Olesia y del señor Morales, pues no los dejan salir ni a la puerta de Migración a comprar un caramelo".
La defensora aseguró que notificará el hecho ante la secretaría ejecutiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte – IDH).
CONTINÚA ASEDIO E INTIMIDACIÓN
Esta política de retención en el puesto de fronterizo de Penas Blancas también ha sido aplicada a miembros del Movimiento Campesino y otros excarcelados políticos como Byron Estrada, de León, quienes viajaron a Costa Rica para participar en la manifestación contra el régimen de Nicaragua.
La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que en Nicaragua persisten patrones de represión estatal “como mecanismos de censura indirecta en contra de medios de comunicación independientes, la ocupación desproporcionada del espacio público y la prohibición de las protestas sociales”.
El organismo internacional recalcó que en el país se evidencia la intensificación de la vigilancia, seguimiento policial y hostigamientos a defensores de derechos humanos y personas opositoras al régimen.