Estados Unidos advierte a Ortega que de no negociar tendría consecuencias en la OEA
Kevin Sullivan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua, emplazó a Ortega a continuar negociaciones con la Alianza Cívica por el bienestar de los nicaragüenses, de lo contrario podrían seguir las sanciones.


- agosto 15, 2019
- 02:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Kevin Sullivan, embajador de Estados Unidos en Nicaragua, emplazó a Ortega a continuar negociaciones con la Alianza Cívica por el bienestar de los nicaragüenses, de lo contrario podrían seguir las sanciones.
El embajador de los Estados Unidos, Kevin K. Sullivan, advirtió al régimen de Daniel Ortega que si mantiene su negativa de volver a la mesa de negociación con la Alianza Cívica, esto podría ser un elemento a tomar en cuenta por los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la próxima evaluación.
Sullivan manifestó su preocupación por la decisión unilateral de Ortega y confió que de volver a la negociación, los testigos y acompañantes en la mesa “estarán listos para apoyarlo” para lograr que vuelva a sentarse con la Alianza Cívica para encontrar una solución negociada a la crisis sociopolítica del país.
LEA MÁS: Ortega desentierra el sueño del canal interocéanico en Nicaragua y exhibe mapas de 1889
“Si (Ortega) mantiene su rechazo de volver a las negociaciones, esto será ciertamente un elemento importante que los países miembros de la OEA, incluyendo los Estados Unidos, tomarán en cuenta en su evaluación de los próximos meses”, dijo.
Ortega dio por concluidas las negociaciones el pasado 31 de julio cuando notificó al Vaticano y a la OEA, ambos con representantes de testigos y garantes, su decisión de no seguir negociando con la Alianza Cívica.
Además anunció que negociaría las reformas electorales con los partidos políticos y no con la Alianza Cívica a la que considera está conformada por organismos no gubernamentales y empresarios.
LEA MÁS: Reformas electorales serán en la Asamblea y con partidos políticos, insiste magistrado Rosales
El diplomático estadounidense manifestó que su gobierno comparte el criterio de que la negociación es la única salida para resolver la crisis, porque “es el camino para acabar con el sufrimiento de Nicaragua y abrir la puerta a un capítulo nuevo y más prometedor en la historia del país”.
Asimismo demandó el cumplimiento de los compromisos que la delegación de Ortega asumió en la mesa de negociación en marzo de este año.
LEA MÁS: Ortega más cerca de Irán: elimina visa y sella tratos comerciales
En su discurso titulado “Libertad de prensa y la crisis en Nicaragua”, el diplomático exigió el restablecimiento a la libertad de expresión, la devolución de 100% Noticias y Confidencial, así como el cese a la censura aduanera impuesta a La Prensa y El Nuevo Diario con la retención de la materia prima para funcionar.
El diplomático expresó “la profunda preocupación de mi gobierno sobre la decisión unilateral del gobierno de Nicaragua de abandonar las negociaciones con la Alianza Cívica. Estas conversaciones ofrecían la posibilidad de alcanzar una solución negociada para que Nicaragua pudiera retomar el sendero de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo económico”.
LEA MÁS: Aumenta a 134 la cantidad de presos políticos del régimen de Daniel Ortega
Sullivan dijo que “los acuerdos alcanzados dentro de estas negociaciones incluían compromisos del gobierno de devolver los medios de comunicación ocupados a sus legítimos dueños, acabar con las restricciones a la importación de papel y otros suministros, y respetar otros derechos civiles garantizados en la Constitución de Nicaragua”.