Nicas exiliados en Costa Rica inician huelga de hambre frente a embajada de la OEA

Piden acelerar la aplicación de la Carta Democrática, la gestión de asistencia humanitaria y que el Gobierno costarricense declare una crisis humanitaria por la situación que miles de nicaragüenses están viviendo. Algunos de los manifestantes han dormido en la calle, andan con zapatos rotos y sin dinero para comer.

None
default.png
  • agosto 13, 2019
  • 12:06 PM

Piden acelerar la aplicación de la Carta Democrática, la gestión de asistencia humanitaria y que el Gobierno costarricense declare una crisis humanitaria por la situación que miles de nicaragüenses están viviendo. Algunos de los manifestantes han dormido en la calle, andan con zapatos rotos y sin dinero para comer.

Un grupo de al menos 12 exiliados nicaragüenses en Costa Rica inició este martes una huelga de hambre frente a la embajada de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir la aplicación de Carta Democrática Interamericana, asistencia para quienes huyeron de la represión del régimen de Daniel Ortega y que el Gobierno tico declare una “crisis humanitaria” por la dramática situación que atraviesan más de 70,000 refugiados.

“Estamos durmiendo en la calle, aguantando frío, con zapatos rotos y en indigencia. Nos hemos sumado a esta huelga hambre y no pensamos dejarla hasta que nos den respuesta”, aseguró Armando López, exiliado originario de Monimbó, Masaya.

Los exiliados exigen que el Gobierno costarricense agilice los trámites para obtener un permiso de trabajo y que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instale una oficina permanente para atender a los exiliados.

LEA MÁS: Costa Rica recibe U$650,000 para atender a exiliados nicaragüenses

“Solicitamos a Costa Rica que declare que hay una crisis humanitaria por la situación de los nicaragüenses exiliados. Queremos que nos ayuden con las asistencias médicas, con alimentos y albergues. Pero también queremos trabajar, que nos ayuden con el acceso al empleo porque nosotros los nicaragüenses somos trabajadores y queremos ser autosuficientes”, explicó Gabriela Gutiérrez, exiliada originaria de Nindirí, Masaya.

AMENAZAS

Los manifestantes aseguran que aún en el exilio siguen recibiendo amenazas de parte de fanáticos del régimen de Daniel Ortega en ese país y dicen sentirse impotentes porque no pueden volver a Nicaragua.  

“Tememos por nuestras vidas porque hay esbirros de Daniel Ortega que nos están amenazando aquí en Costa Rica. Sentimos miedo. Lo peor es que no podemos regresar”, dijo otro exiliado.

LEA MÁS: Medardo Mairena: “No podemos seguir con papelitos, hay que pasar del dicho al hecho”

La semana pasada, la Agencia de la ONU para los Refugiados recomendó a los nicaragüenses solicitantes de refugio en Costa Rica que valoran la posibilidad de retornar al país “tomar decisiones informadas sobre este asunto, porque un retorno no informado puede ser muy peligroso si los factores que motivaron la huida se mantienen”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar