Exportadores de café advierten que reformas atentan con la sostenibilidad de la caficultura

La Asociación de Exportadores de Café señala que la reforma a la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura afecta a más de 45 mil productores, quienes generan 350 mil empleos y representan el 54% de la mano de obra agrícola, por lo que piden sea derogada.

None
default.png
  • agosto 13, 2019
  • 05:31 AM

La Asociación de Exportadores de Café señala que la reforma a la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura afecta a más de 45 mil productores, quienes generan 350 mil empleos y representan el 54% de la mano de obra agrícola, por lo que piden sea derogada.

La Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan) advirtió al régimen de Daniel Ortega que las reformas de la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura representa una seria amenaza a la sostenibilidad de la economía y la caficultura nacional.

A través de un comunicado, la Excan sugirió que el aporte para la constitución del Fondo de Transformación y Desarrollo de la Caficultura debería de aplicarse cuando el precio por quintal de café sea superior a los 140 dólares.

Las reformas enviadas por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional establece exoneraciones en la exportación del café arábigo cuyo precio por quintal sea menor a 100 dólares, y en el caso del café robusta la exoneración se aplica cuando el precio sea menor a 70 dólares.

https://twitter.com/joabui/status/1161060919344021505?s=20

LEA MÁS: Ortega manda a reformar ley de caficultura para imponer consejo directivo

Además exigen que la selección de los candidatos para el Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec) sea en base a ternas presentadas por los gremios cafetaleros, y no una prerrogativa exclusiva del Daniel Ortega, tal como quedó establecida en la reforma.

“Exigimos al gobierno tratar de manera responsable el problema estructural que enfrentan los productores y el país, estamos en un momento crítico y decisivo que representa una seria amenaza a la sostenibilidad de la economía y la caficultura nacional”, señala el comunicado.

LEA MÁS: Multas hasta por 50 mil dólares a bancos y financieras que no revelen información de sus clientes

Asimismo expresan su preocupación por la “gravísima situación de los productores de café que además de operar con los costos de producción más altos de la región centroamericana, están siendo afectados por una drástica caída de los precios internacionales y por el cambio climático”.

Además señalan que la reforma a la Ley para la Transformación y el Desarrollo de la Caficultura, “no apoya, ni resuelve en manera alguna el agudo problema que no solo afecta al sector cafetalero, sino al país entero, dada su alta incidencia en las exportaciones del orden de más de 400 millones de dólares, su afectación a la economía de más de 45 mil productores cafetaleros, quienes a su vez generan empleos a más de 350 mil personas que representan el 54% de la mano de obra agrícola y el 14% de empleo nacional en un área productiva de más de 180 mil manzanas”.

LEA MÁS: Canasta básica cuesta más de tres sueldos mínimos en Nicaragua

La asociación sugiere derogar el artículo 5 de la ley de concertación tributaria en relación al pago del Impuesto Mínimo Definitivo aplicado al volumen físico vendido con una tarifa fija de 1.50 dólares por quintal y restaurar la exoneración del IVA en la compra de insumos y exoneración en el pago por los servicios del sector agropecuario.

Foto de portada: Confidencial.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar