Costa Rica recibe U$650,000 para atender a exiliados nicaragüenses
En lo que va del año 18,170 nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería. Acnur estima que al menos 68,000 nacionales han huido a ese país vecino a causa de la creciente represión.


- agosto 13, 2019
- 05:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En lo que va del año 18,170 nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería. Acnur estima que al menos 68,000 nacionales han huido a ese país vecino a causa de la creciente represión.
Costa Rica anunció el inicio de un programa para mejorar las condiciones de miles de ciudadanos nicaragüenses que se encuentran en condición de vulnerabilidad en su territorio, para lo cual esa nación dispondrá de un fondo de U$ 650,000.
“La iniciativa tiene como objetivo principal contribuir a mejorar la atención, protección, inclusión e integración social y económica de los migrantes y refugiados nicaragüenses en Costa Rica y en las comunidades receptoras, de forma que puedan asegurarse una migración ordenada, segura y regular”, informó el gobierno costarricense.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense registra 22, 639 solicitudes de refugio en lo que va de este año, de las cuales 18,170 corresponden a nicaragüenses, seguidos de venezolanos (1,586), salvadoreños (933), colombianos (777) y cubanos (589), entre otros.
LEA MÁS: Acnur advierte peligro sobre retorno de exiliados nicaragüenses
Costa Rica es el principal país de refugio de nicaragüenses que huyeron de la represión del régimen de Daniel Ortega. Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 68,000 ciudadanos de Nicaragua han buscado protección en territorio costarricense.
Los fondos para la ejecución del programa “Fortaleciendo las capacidades del gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida para recepción e integración de personas migrantes y refugiados nicaragüenses”, provienen de la Secretaría General de la OEA, España, Corea, y Trust for the Americas.
Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de la Dirección de Cooperación Internacional, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, precisa el comunicado de gobierno.
LEA MÁS: Canciller de Costa Rica: “Ya no tenemos medios para atender a migrantes”
El canciller Manuel Ventura destacó el esfuerzo de la Secretaría General de la OEA, “en apoyar esta iniciativa de cooperación internacional, ante los desafíos que presenta para nuestro país, en la atención de los recientes flujos migratorios de la actual crisis política y humanitaria de Nicaragua”, y manifestó que para su gobierno considera de suma importancia, “poder ampliar el alcance del proyecto, para que se beneficien otras poblaciones migrantes, desplazadas y refugiadas en Costa Rica”.
“Me alienta profundamente en esta ocasión que estamos siendo testigos de acciones concretas. Del desarrollo de una agenda de trabajo conjunta, en un espacio de intercambio sincero y transparente, para enriquecer los procesos de la cooperación internacional, en un área tan prioritaria para esta Administración del presidente don Carlos Alvarado Quesada, como lo es, el tema de la atención a los migrantes y refugiados en nuestro país”, añadió.
LEA MÁS: Medardo Mairena: “No podemos seguir con papelitos, hay que pasar del dicho al hecho”
Por su parte, la Directora de Migración, Raquel Vargas Jaubert expresó que el proyecto “es una gran oportunidad para el país, pues complementa las acciones que se están impulsando como nación para promover la integración de la población migrante, pero a la vez, procurar el desarrollo de las comunidades receptoras”.
Foto: ACNUR