Caso Mora-Pineda plagado de violaciones
Con una orden judicial exprés, que solo estaba dirigida contra Miguel Mora, policías y civiles armados allanaron 100% Noticias y apresaron a tres trabajadores más, entre ellos Lucía Pineda, contra quien luego formularon cargos.
- enero 31, 2019
- 01:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Con una orden judicial exprés, que solo estaba dirigida contra Miguel Mora, policías y civiles armados allanaron 100% Noticias y apresaron a tres trabajadores más, entre ellos Lucía Pineda, contra quien luego formularon cargos.
El proceso que el Ministerio Público impulsa contra los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, ambos encarcelados en condiciones inhumanas desde el 21 de diciembre, está plagado de irregulares y violaciones al debido proceso, sostiene el doctor Julio Montenegro, abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Montenegro recurrió de nulidad contra dicho proceso, pero todos sus argumentos no fueron admitidos por el juez Henry Morales, titular del Juzgado Sexto Penal de Audiencias de Managua.
Consciente de que sus argumentos no serían considerados por el juez, Montenegro expresó que su objetivo era “dejar sentada la circunstancia anómala”.
LEA: Lucía Pineda denuncia trato inhumano en El Chipote
En seis puntos resumimos parte de las violaciones al debido proceso que señala la CPDH en el caso Mora-Pineda.
1. Orden exprés y detenciones ilegales
La orden de allanamiento y captura contra Miguel Mora fue emitida el viernes 21 de diciembre a las 4 de la tarde, un “horario de trabajo no habitual” del Ministerio Público, apuntó Montenegro.
La ejecución de la orden de captura y allanamiento se realizó hora y media después por fuerzas combinadas de la Policía y civiles armados. Solo en casos especiales ese tipo de acciones se realizan después de las 6 de la tarde, para lo cual se requiere de fundamentación por motivos de urgencia “y esa argumentación no está generada en el expediente”, señaló el abogado de la CPDH.
“La autoridad judicial actuó de manera apurada”, afirmó.
2. Juez que avaló detención y ocupación, es el mismo que lleva juicio
El juez Henry Morales, el mismo que lleva el proceso judicial en contra de Miguel Mora y Lucía Pineda, fue quien firmó la orden de allanamiento y captura exprés.
El doctor Montenegro dijo que al ser cuestionado sobre este punto, durante la audiencia inicial del miércoles, este alegó que estaba de turno. “Genera suspicacia que en horas no habituales de labores el juez, afectando derechos de terceros, gira orden en contra de Miguel Mora, “pero aparte de eso nosotros sabemos que también fueron detenidos Lucía Pineda, Verónica Chávez y Jospeh Hernández”.
“Hubo una violación en cuanto a lo que se había mandatado era que solo se afectara a Miguel Mora”, subrayó el defensor
LEA: Lucía Pineda y Miguel Mora son enviados a juicio, pese a presión internacional por su libertad
3. Lesiones a derechos de terceras personas
No se tomó en cuenta la afectación a terceras personas con el allanamiento y ocupación –aparentemente temporal-- de la empresa 100% Noticas, ya que esta no solo es propiedad de Miguel Mora.
“Supuestamente había un plazo vencido de operación del canal desde el 26 de julio de 2016, pero extrañamente hasta ahora se está aplicando ese criterio”, cuestionó el doctor Julio Montenegro.
4. Congelan todos los bienes de 100% Noticias
El juez ordenó la inmovilización de cuentas bancarias, certificados de acciones y títulos bancarios.
Asimismo, ordenó el embargo y secuestro preventivo de los bienes inmuebles y cualquier otro activo de la empresa canal 100% Noticias.
5. Testimonios sin sustento como pruebas
La oferta probatoria ofrecida contra el director y jefa de prensa de 100% Noticias se resume a una serie de testimonios de personas que no dicen de manera categórica que los periodistas indujeron a alguien a cometer actos delictivos.
“No hay un solo testigo que diga de manera concreta que don Miguel Mora le dijera a una persona, con nombre y apellido, que ejecutara tal o cual acto en contra de tal o cual persona”, fundamentó Montenegro al explicar que la Fiscalía ofrece los testimonios de personas que acudieron al Ministerio Público “a raíz de que se dio una situación de lluvias masivas de denuncias” las cuales derivaron en la formulación de cargos contra los periodistas.
“Son testimonio faltos de sustento”, remarcó.
6. Juez desacredita testimonios de periodistas
El abogado defensor, expresó que el juez Henry Morales desacreditó en todo momento los testimonios de los procesados, y que al ser cuestionado sobre este punto, fuera de acta, argumentó “que nada de lo que habían dicho Miguel y Lucía le constaba”.
“Entonces lo que diga la defensa no tiene ningún valor para usted, nos está diciendo que estamos mintiendo”, increpó el doctor Montenegro al juez, pero este insistió en que simplemente eran situaciones de las que no tenía constancia.
Miguel Mora y Lucía Pineda esperarán en prisión el inicio del juicio, programado para el 25 de marzo, pues para la figura penal que les imputan en el Código Procesal Penal no se contempla una medida cautelar alterna, como la casa por cárcel, explicó Montenegro.
LEA: Lucía Pineda: No soy delincuente, soy periodista
El Ministerio Público los acusa de “fomentar e incitar el odio y la violencia” en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado.
Proposición, provocación y conspiración para cometer actos de terrorismo, son los delitos que les imputan.