Emplazan a empresarios para que convoquen a tres días de paro nacional contra Ortega
Campesinos, estudiantes y excarcelados políticos le dan un plazo de 72 horas a la Alianza Cívica para pronunciarse sobre la propuesta de paralizar el país del 22 al 24 de agosto.


- agosto 08, 2019
- 05:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Campesinos, estudiantes y excarcelados políticos dan un plazo de 72 horas a la Alianza Cívica para pronunciarse sobre la propuesta de paralizar el país del 22 al 24 de agosto.
Representantes de diversas organizaciones cívicas emplazaron a los empresarios nicaragüenses para que respalden una propuesta de convocatoria a un paro nacional de consumo de tres días, como una muestra de su compromiso con la búsqueda de una salida pacífica a la crisis sociopolítica.
Como parte de esto le dieron un plazo de 72 horas a la Alianza Cívica para pronunciarse sobre la propuesta de esta acción planteada como una estrategia para mermar la capacidad financiera del régimen.
El paro nacional de consumo de tres días es planteado como "el inicio de esa nueva etapa de unidad en la acción para cambiar y conseguir una correlación de fuerzas que nos de esperanza en esta lucha, la que el pueblo de Nicaragua no ha abandonado ni abandonará mientras no se cumplan todas las garantías y los derechos constitucionales, mientras no se cumplan las demandas que dieron origen a la Insurrección de Abril de 2018".
LEA MÁS: International Crisis Group: Ortega solo negociará con presión internacional y una oposición unida
La iniciativa es el resultado del trabajo de un bloque multisectorial en el que convergen La Unión de Presos y Presas políticos Nicaragüenses, el Movimiento Campesino, Movimiento 19 de abril Matagalpa, Comité pro liberación de Presos Políticos, agrupaciones estudiantiles, Diáspora Global Nicaragüense y familiares de Presos políticos.
“El pueblo nicaragüense ya no soporta más la condición en la que vive: asedio asesinatos, siguen persiguiendo a los expresos políticos, hay más de cien encarcelados políticos”, planteó el excarcelado Hansel Vásquez quien es parte de las organizaciones que se unieron para proponer la campaña “Un paro y no un disparo” que consiste en un paro de actividades los días 22, 23 y 24 agosto.
EL PARO ES NECESARIO, DICEN
En conferencia de prensa, representantes de movimientos aliados, se dirigieron a los principales grupos empresariales del Nicaragua agremiados en la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), apara que les den su respaldo.
LEA MÁS: Empresarios cierran fila y exigen devolución inmediata de 100% Noticias y Confidencial
Las organizaciones cívicas plantearon que un paro de esta envergadura es necesario para presionar al régimen de Daniel Ortega y exigirle el cumplimiento de acuerdos políticos, la liberación de más de 120 presos políticos, procesos de verdadera justicia y reparación a las víctimas y el retorno de los organismos internacionales de derechos humanos.
“Invitamos al gran capital a unirse a la vanguardia de esta campaña, y que las empresas pertinentes ejecuten un plan de desabastecimiento de los productos que no son de primera necesidad previo al paro nacional", expresaron tras enfatizar que si bien esta campaña no representan el final de la dictadura, "es el inicio de la nueva Nicaragua que resistirá, que desobedecerá y que luchará dentro de las premisas de la desobediencia civil y el pacifismo”.
El pasado 23 de mayo la empresa privada realizó el cuarto paro nacional de consumo contra el régimen de Daniel Ortega. Según el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) la acción tuvo un impacto positivo con una participación de entre el 60 y 70 por ciento, pese a la presión del régimen para que algunas empresas no se sumaran.
LEA MÁS: Crean App para boicotear negocios vinculados al régimen orteguista
El cuarto paro nacional contra el régimen fue convocado para exigir la liberación definitiva de todos los presos políticos y el cumplimiento de parte de Ortega a los acuerdos firmados en la mesa de negociación en materia de derechos y garantías ciudadanas, que siguen siendo socavados por la dictadura.