Estados Unidos amenaza con bloqueo económico a Nicaragua para presionar salida de Ortega

Tras el bloqueo firmado este lunes por el presidente Donald Trump contra los activos estatales venezolanos en suelo estadounidense, el asesor de seguridad nacional John Bolton dijo este martes que la medida “ya funcionó una vez en Nicaragua y va a funcionar otra vez”.

None
default.png
  • agosto 06, 2019
  • 06:21 AM

Tras el bloqueo firmado este lunes por el presidente Donald Trump contra los activos estatales venezolanos en suelo estadounidense, el asesor de seguridad nacional John Bolton dijo este martes que la medida “ya funcionó una vez en Nicaragua y va a funcionar otra vez”.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, advirtió este martes sobre una posible aplicación de bloqueo económico a Nicaragua para acelerar la salida del régimen de Daniel Ortega, como sucedió en 1985, con el mismo Ortega en el poder.

Bolton dijo que el bloqueo firmado este lunes por el presidente Donald Trump contra los activos estatales venezolanos en suelo estadounidense, “funcionarán” y que “el tiempo de dialogar terminó”.

“Funcionó en Panamá, funcionó en Nicaragua una vez, y va a funcionar allí otra vez, y va a funcionar en Venezuela y Cuba”, advirtió el alto funcionario estadounidense en el marco de la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realiza en Lima, Perú.

LEA MÁS: Crisis Group: Ortega solo negociará con presión internacional y una oposición unida

El bloqueo al castrismo en Cuba se produjo en 1962; en Nicaragua, contra el primer gobierno del sandinista Daniel Ortega, se dio en 1985 y fue determinante para que ahora dictador adelantara las elecciones en 1990.

Para el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, el embargo a Venezuela y la amenaza de Bolton a Nicaragua “es una advertencia clara en lo político” que puede llegar afectar a toda la población y que para evitarlo es clave que se negocie una salida a la crisis sociopolítica actual.

“Todos los nicaragüenses vamos a ser afectados si no hay respuesta como la que se está demandando en Venezuela para que pueda haber una salida a la crisis que estamos viviendo. Esperemos que no tengamos que pasar tanto tiempo para salir de la crisis y que no se tenga que llegar a ese nivel de afectación. Eso es únicamente responsabilidad del Ejecutivo”, aseguró Aguerri.

https://youtu.be/vEVsD07DChs

EL BLOQUEO A VENEZUELA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva en la que bloquea todos los activos del gobierno venezolano, aumentando la presión sobre Nicolás Maduro.

LEA MÁS: Venezolanos en el exilio: El embargo es una medida dura, pero necesaria

La orden dicta que “todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos (…) están bloqueados y no pueden transferirse, pagarse, exportarse, retirarse ni negociarse de otra manera”.

La designación coloca al régimen en la lista de los adversarios de Washington, donde están Cuba, Corea del Norte, Siria e Irán.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar