Ortega manda a reformar ley de caficultura para imponer consejo directivo
Con esta reformas, Ortega elimina el Modelo de Alianza y Consenso que pregonó y mantuvo con el gran capital, representado por el Cosep, desde el 2007 que le permitió gobernar a su antojo.


- agosto 06, 2019
- 03:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Con esta reforma, Ortega elimina el Modelo de Alianza y Consenso que pregonó y mantuvo con el gran capital, representado por el Cosep, desde el 2007, permitiéndole gobernar a su antojo.
Daniel Ortega mandó a la Asamblea Nacional una propuesta de reforma de la Ley 853, Ley para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura, para otorgarse la facultad de nombrar a la representación de la empresa privada en el Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec).
Según Ortega, las reformas permitirán al sector cafetalero “ampliar las alternativas de financiamiento”, sin embargo, el objetivo fundamental es controlar a la junta directiva integrada por los ministerios de Agricultura; de Economía Familiar; de Fomento, Industria y Comercio, el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa); y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta), y 9 representantes del sector privado.
LEA MÁS: Daniel Ortega engrosa su club de asesores
La propuesta de Ortega incluye un representante de los financiadores; uno los exportadores; cuatro integrantes del sector productivo no cooperado; y tres integrantes de productores cooperados.
La iniciativa de Ley enviada por Ortega a la Asamblea Nacional señala que “también formarán parte de esta Comisión nueve (9) representantes del sector privado cafetalero nombrados por el Presidente de la República”.
El 11 de julio Ortega reformó la Ley 290, Ley de Procedimiento del Poder Ejecutivo para otorgarse la facultad de nombrar a más de un ministro y viceministro, después que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sancionarán a 11 funcionarios de su gobierno, por estar involucrados en violaciones a los derechos humanos y por estar vinculados a actos de corrupción.
Ortega también controlorá el Fondo para el Fomento, Transformación y Desarrollo de la Caficultura a través del Banco de Fomento a la Producción, pues obliga a la Conatradec a entregar por medio de un fideicomiso la administración de dichos fondos. Además, otorga al Banco de la Producción la facultad de emitir certificados de créditos hasta de un 30 por ciento del área financiada.
LEA MÁS: Medardo Mairena convoca a marchar por la unidad contra Ortega, en Costa Rica
A cambio de estas reformas, Ortega mandó a exonerar del pago de impuesto para el Fondo, la exportación del café arábigo cuyo rango de precio promedio sea menor a 100 dólares, y en el caso del café robusta menor a 70 dólares.
Foto tomada de internet.