Cardenal dice que renuncia de Solís debe hacer pensar a los nicaragüenses

El jerarca católico valoró la ruptura de Solís con el régimen de Ortega como una decisión “dura y debemos respetarla” .

None
default.png
  • enero 13, 2019
  • 11:54 AM

El jerarca católico valoró la ruptura de Solís con el régimen de Ortega como una decisión “dura y debemos respetarla” .

El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, dijo este domingo que la renuncia de Rafael Solís a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), debe hacer pensar a todos los nicaragüenses y se debe tener presente los motivos que el exmagistrado  expuso en la carta de renuncia que dirigió a Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Él (Rafael Solís) tiene sus motivos, yo creo es bueno tenerlos en cuenta, pensaba en lo que el papa Francisco que nos dice: hay que escuchar, meditar y luego reflexionar… lo que él dijo que nos haga pensar a todos”, apuntó.

El jerarca católico valoró la ruptura de Solís con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y con el partido FSLN, en el que militó durante los últimos 43 años,  como una decisión “dura y debemos respetarla” .

“Creo que manifestó que la pensó mucho tiempo,  yo sé que era un hombre religioso y a lo mejor a los pies de Jesús Sacramentado vio las luces necesarias para tomar esa decisión, se la respetamos. No soy quien debe juzgarlo”, respondió el religioso al ser consultado por los periodistas luego de oficiar misa en la catedral de Managua.

SOLÍS, ARREPENTIDO

Tras divulgar su carta de renuncia, el pasado jueves, Solís se ha declarado arrepentido de haber cooperado para garantizarle la reelección a Daniel Ortega en 2011. “Fue un error”, declaró en una entrevista brindada al periódico New York Times.

 “No pensé que eso llevaría a la nación a esto. Nunca lo imaginé”, manifestó Solís refiriéndose al estado de terror que a su juicio han impuesto Ortega y Murillo con la pretensión de silenciar a quienes desde abril demandan democratización, justicia y libertad.

En su carta de renuncia el exmagistrado Solís descartó que en el país haya habido un intento de golpe de Estado, como sostiene el régimen, al que calificó como una “dictadura con carácteres de monarquía absoluta”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar