Ortega busca otro pacto con reformas electorales, PLC de Alemán está listo

Tras la suspensión de las negociaciones, la comunidad internacional ha llamado al régimen a retomar el diálogo con la Alianza Cívica, pero Ortega ya solo busca negociar reformas electorales con los partidos políticos. El PLC ya ha presentado una propuesta de reforma.

None
default.png
  • agosto 02, 2019
  • 05:25 AM

Tras la suspensión de las negociaciones, la comunidad internacional ha llamado al régimen a retomar el diálogo con la Alianza Cívica, pero Ortega ya solo busca negociar reformas electorales con los partidos políticos. El PLC ya ha presentado una propuesta de reforma.

Tras la suspensión de las negociaciones, la comunidad internacional ha llamado al régimen a retomar el diálogo con la Alianza Cívica, a la que reconocen como el legítimo interlocutor de la oposición. Sin embargo, Daniel Ortega ya solo busca negociar reformas electorales con los partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2021, aseguró el diputado Wilfredo Navarro.

“Con quien vamos a negociar las reformas electorales, lo hemos dicho hasta la saciedad, es con los partidos políticos. Ellos (Alianza Cívica) podrán ir, querrán hacer un show, pero nosotros no estamos sujetos a los chantajes, las amenazas, ni a las presiones, mucho menos ahora después que los deslegitimaron a lo interno del país por las pugnas internas que se tienen. (…) no hay razones para sentarse con ellos”, dijo el diputado orteguista al Canal 23.

LEA MÁS: Josep Borrell a Ortega: “reconsidere, (cerrar el diálogo) no es el camino”

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Rosales, quien formó parte de la delegación orteguista en las negociaciones con la Alianza Cívica, aseguró que la Ley Electoral deberá discutirse y aprobarse en la Asamblea Nacional “que es donde corresponde y será con los actores políticos, los partidos políticos, como es normal en todo el mundo”.

ARNOLDO ALEMÁN ESTÁ LISTO

Entre los partidos políticos con los que Ortega negociaría está el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), de su viejo socio Arnoldo Alemán, cuyo partido se ha declarado listo para sentarse en una mesa con el régimen.

El pasado 27 de junio el PLC presentó su propuesta de reforma a la Ley Electoral y a la Ley de Identificación Ciudadana.

LEA MÁS: PLC se adelanta con propuesta de reformas electorales

“Quiero que quede claro, la Alianza Cívica no es partido político. Para ir a elecciones tienen que ser partido”, criticó Alemán el pasado 11 de julio.

El pasado 31 de julio, el régimen notificó oficialmente el fin de las negociaciones al Vaticano y a la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes eran mediadores y testigos del proceso.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Unión Europea, Estados Unidos y España han hecho llamados al régimen para que regrese al diálogo con la Alianza Cívica ya que la crisis sociopolítica sigue sin resolverse: sigue la represión, el estado policial de facto y la supresión de las libertades públicas.

VARIOS TEMAS PENDIENTES, PERO ORTEGA SOLO BUSCA REFORMA ELECTORAL

Según la Alianza Cívica, la reforma electoral anunciada por Ortega el pasado 19 de julio, “está encaminado a realizar cambios cosméticos al sistema que no le brindarán ninguna legitimidad al proceso”.

“Si las reformas se realizan fuera del contexto de la mesa de la negociación, carecerán de cualquier tipo de credibilidad a nivel nacional e internacional, como carecerán de credibilidad los resultados electorales que de estas reformas resulten”, sostiene la Alianza Cívica, que mantiene su voluntad de diálogo y negociación como la única salida a la actual crisis.

LEA MÁS: Ortega lleva a Nicaragua a una crisis “más profunda”, advierte Estados Unidos

Para la Alianza Cívica es imperativo retomar la Mesa de Negociación para abordar el cumplimiento total de los dos acuerdos aprobados con el régimen: libertad de presos políticos y restitución de libertades ciudadanas.

El diálogo también tiene temas pendientes que son claves para resolver la crisis: la democratización y reformas electorales; verdad, justicia, reparación y no repetición; así como sus mecanismos de implementación, entre ellos el retorno seguro de exiliados, libertad de expresión, restitución de personerías jurídicas, desarme de paramilitares y autonomía universitaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar