España demanda a Ortega volver al diálogo y cumplir acuerdos

En Nicaragua continúa habiendo manifestantes presos, mientras que los liberados lo han sido al amparo de una Ley de Amnistía adoptada unilateralmente por el Gobierno que condiciona su liberación y podría estar encubriendo responsabilidades en materia de Derechos Humanos”, dice la nota oficial.

None
default.png
  • agosto 02, 2019
  • 03:44 AM

En Nicaragua continúa habiendo manifestantes presos, mientras que los liberados lo han sido al amparo de una Ley de Amnistía adoptada unilateralmente por el Gobierno que condiciona su liberación y podría estar encubriendo responsabilidades en materia de derechos humanos, dice la nota oficial.

El Gobierno de España emitió una nota sobre la decisión del régimen de Daniel Ortega de dar por terminadas las negociaciones con la Alianza Cívica, cuando no ha cumplido los acuerdos alcanzados en la mesa y persisten violaciones a los derechos humanos y ha adoptado medidas unilaterales que podría “estar encubriendo responsabilidades”, entre ellas la Ley de Amnistía.

“El Gobierno de Nicaragua no ha cumplido en su totalidad los acuerdos. Continúa habiendo manifestantes presos, mientras que los liberados lo han sido al amparo de una Ley de Amnistía adoptada unilateralmente por el Gobierno que condiciona su liberación y podría estar encubriendo responsabilidades en materia de Derechos Humanos”, dice la nota emitida este viernes por el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación.

LEA MÁS: Josep Borrell a Ortega: “reconsidere, (cerrar el diálogo) no es el camino”

El gobierno español también hace énfasis en que el régimen de Ortega “tampoco ha avanzado en su compromiso de restituir derechos y libertades civiles que garanticen el derecho de manifestación y expresión a todos los ciudadanos”.

Según registros de organizaciones cívicas, al menos 120 ciudadanos continúan presos por razones políticas y otros son víctimas de detenciones exprés, al margen de la ley por la Policía Orteguista, en su mayoría exprisioneros políticos, ciudadanos identificados como opositores o personas que desafían a la Policía que les prohíbe manifestarse.

Ante todo esto, el gobierno de España “demanda del Gobierno de Nicaragua que cumpla plenamente los compromisos adquiridos, reconsidere su decisión y facilite la negociación con la Alianza Cívica”.

LEA MÁS: CIDH: Ortega no debería cerrar diálogo en una crisis sin resolver

Y agrega: “únicamente mediante el diálogo entre las partes y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación con la Alianza Cívica, será posible alcanzar una salida política a la crisis política que atraviesa Nicaragua y que está generando enormes perjuicios al país y a sus ciudadanos”.

El político español Ramón Jáuregui, ex eurodiputado que encabezó la misión del Parlamento Europeo que en enero pasado visitó Nicaragua, se sumó al llamado de España y recordó que “sin diálogo no habrá democracia en Nicaragua”.

https://twitter.com/RJaureguiA/status/1157318564170346496

LEA MÁS: Jáuregui insiste en adelantar elecciones: “Que el pueblo decida, esa es la solución”

OFRECE APOYO

La delegación orteguista llamó a los representantes de la Alianza Cívica a una segunda ronda de negociaciones el 27 de febrero de este año, y la dio por cerrada el pasado 30 de julio, según confirmó el Nuncio Apostólico en Managua, Waldemar Sommertag, quien fue llamado como testigo del proceso.

En esas negociaciones se había acordado una ruta que permitiría el restablecimiento de las libertades y la democracia, pero tras la liberación de la mayoría de los presos políticos, en junio pasado, la facción gubernamental se ha negado a volver a la mesa, pese a la presión internacional que existe para que así lo haga y que incluye sanciones individuales a altos funcionarios nicaragüenses por parte de Estados Unidos y Canadá.

“El Gobierno de España manifiesta, una vez más, su voluntad de contribuir en la búsqueda de una solución a la crisis, si las partes así lo requieren y recuerda que el Gobierno de Nicaragua tiene la obligación de garantizar los derechos de todos los ciudadanos”, concluye el comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar