CIDH: Ortega no debería cerrar diálogo en una crisis sin resolver

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lamentó la decisión del régimen de Daniel Ortega de no continuar en la Mesa de Negociación con la Alianza Cívica, al considerar que el diálogo “es un elemento indispensable en las reformas institucionales que requiere Nicaragua” y recuerda que en el país persiste la represión.

None
default.png
  • agosto 01, 2019
  • 10:46 AM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lamentó la decisión del régimen de Daniel Ortega de no continuar en la Mesa de Negociación con la Alianza Cívica, al considerar que el diálogo “es un elemento indispensable en las reformas institucionales que requiere Nicaragua” y recuerda que en el país persiste la represión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la decisión del régimen de Daniel Ortega de cerrar definitivamente la Mesa de Negociación con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, ya que considera que la crisis continúa agravándose en el país y el diálogo democrático “es un elemento indispensable en las reformas institucionales que requiere Nicaragua”.

Este jueves se conoció que el régimen Ortega – Murillo notificó oficialmente a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Vaticano la suspensión definitiva de la Mesa de Negociación. Ambas partes fungían como mediadores y testigos internacionales del proceso.

“La CIDH lamenta la intención del Gobierno de Nicaragua, conocida hoy en medios públicos, de no continuar el diálogo en la Mesa de Negociación, en un contexto de persistencia de violaciones a los derechos humanos y ante la necesidad de reformas que garanticen la no repetición”, aseguró el organismo internacional.

LEA MÁS: Ortega se niega a retomar diálogo con la Alianza Cívica y OEA acelera Comisión

https://twitter.com/CIDH/status/1157049345109307392

El Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la CIDH observa que la crisis de derechos humanos en Nicaragua continúa: hay persecución a opositores por medio de detenciones arbitrarias, amenazas y asedio; faltan investigaciones imparciales en los asesinatos que siguen ocurriendo y las libertades públicas permanecen suspendidas en el país.

“La CIDH identifica que el deterioro estructural de la democracia en Nicaragua (en particular la falta de independencia de los poderes públicos) ha sido un factor fundamental para mantener la represión sobre manifestantes opositores, defensores y defensoras de derechos humanos”, recordó el organismo.

Finalmente, la CIDH recordó que “el diálogo democrático es un elemento indispensable en las reformas institucionales que requiere Nicaragua para superar la crisis, conforme a los estándares de no repetición que obligan al Estado frente al derecho internacional”.

TEMAS PENDIENTES

Los delegados de la Alianza Cívica que habían emplazado al régimen para retomar las negociaciones este 31 de julio en las instalaciones del INCAE, se quedaron esperando. Daniel Ortega sigue mostrando su falta de voluntad política para resolver la crisis sociopolítica de Nicaragua y su intransigencia únicamente agrava la situación, advirtieron.

“Hoy estamos aquí honrando nuestro compromiso con la nación. Es urgente reanudar la mesa de negociación, la crisis política, social y económica se sigue agravando y el camino cívico es el escogido por la población nicaragüense”, dijo este miércoles el doctor Carlos Tünnermann.

LEA MÁS: CIDH pide a Estados Unidos no devolver a nicaragüenses solicitantes de asilo

https://twitter.com/CIDH/status/1157050446533541889

Para la Alianza Cívica es imperativo retomar la Mesa de Negociación para abordar el cumplimiento total de los dos acuerdos aprobados con el régimen: libertad de presos políticos y restitución de libertades ciudadanas.

LEA MÁS: El Meseni, una de las misiones más grandes en 60 años de la CIDH

El diálogo también tiene temas pendientes que son claves para resolver la crisis: la democratización y reformas electorales; verdad, justicia, reparación y no repetición; así como sus mecanismos de implementación, entre ellos el retorno seguro de exiliados, libertad de expresión, restitución de personerías jurídicas, desarme de paramilitares y autonomía universitaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar