CSE reporta 64.9% de participación en jornada de Verificación Ciudadana en Nicaragua
El CSE mantendrá el proceso de verificación hasta el 8 de septiembre.


- julio 26, 2021
- 06:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Supremo Electoral (CSE) calificó de histórica la jornada de verificación ciudadana desarrollada durante el fin de semana como parte del proceso para las elecciones generales del próximo 7 de noviembre. De acuerdo a su conteo el 64.9% de los ciudadanos aptos para votar en los comicios que se desarrollan bajo protesta y altísimo grado de desconfianza por la escalada represiva emprendida por el régimen de Daniel Ortega para anular a sus principales rivales políticos, acudieron a los Centros de Votación.
El CSE, bajo el control absoluto del FSLN, celebra la participación en la jornada de dos días de verificación en los que el único observatorio independiente que documentó el proceso logró documentar 500 denuncias de irregularidades, todas marcadas por el control partidario absoluto por parte del orteguismo. No obstante, la oposición y organizaciones cívicas instaron a la población a verificarse como una forma de vigilar el proceso y defender el voto.
La verificación es un paso clave para los votantes, ya que en Nicaragua existen dos padrones electorales, el “activo” y el “pasivo”. El primero contiene la lista de las personas totalmente aptas para votar, el segundo es el listado no depurado y que contiene ciudadanos fallecidos, ausentes, con direcciones desactualizadas o que no participaron en elecciones desde 2011. Salvo los que murieron, todos se habilitan solamente con presentarse a la verificación.
De acuerdo con los datos reportados por la magistrada orteguista Brenda Rocha, presidenta del CSE, un total de 2 millones 825 mil 117 ciudadanos acudieron a verificarse el 24 y 25 de julio, es decir, 64.9% de los 4 millones 347 mil 340 nicaragüenses que integran el Padrón Electoral Provisional, con datos al 3 de julio del corriente año.
Rocha aplaudió la "forma cívica con vocación patriótica" de los participantes y aseguró que el proceso se desarrolló "en un ambiente de paz y tranquilidad" en los 3,106 Centros de Votación en todo el país, ignorando las denuncias de acoso, persecución e intimidación de ciudadanos opositores, algunos impedidos de su derecho a verificarse, según el informe del observatorio Urnas Abiertas.
PADRÓN ELECTORAL SERÁ PUBLICACO EL 9 DE AGOSTO
Los magistrados sandinistas informaron que el próximo 9 de agosto será publicado el Padrón Electoral actualizado con los resultados "de esta histórica participación del pueblo nicaragüense”. El documento será colocado en los Centros de Votación y también será entregado a los partidos y alianzas de partidos políticos que participan en el proceso electoral.
Según el CSE, en la jornada de verificación participaron más de 37,500 funcionarios de los cuales unos 25,000 fueron técnicos de mesa y 4,500 procuradores electorales de la Procuraduría de Derechos Humanos. Mientras que el Ejército de Nicaragua y la Policía dispusieron alrededor de 8,000 efectivos para el "acompañamiento de la jornada en los Centros de Votación y el resguardo de los materiales de verificación".
LEA TAMBIÉN: Verificación ciudadana bajo absoluto control del FSLN: 500 irregularidades documentó observatorio
VERIFICACIÓN CIUDADANA CONTINÚA
En el caso de los ciudadanos que no lograron verificarse el pasado fin de semana, tendrán hasta el 8 de septiembre para realizar ese trámite ante las oficinas municipales y distritales de cedulación o realizando la consulta en línea habilitada por el CSE.
“Según lo establecido en el Calendario Electoral 2021 el último día para verificarse y/o realizar cambios de domicilio es el día 8 de septiembre, dando paso al cierre del Padrón Electoral y generar con ello el Padrón Definitivo para las Elecciones Generales del 7 de noviembre próximo”, recordó el CSE en un comunicado.
El árbitro electoral también reportó que un total de 322,910 personas solicitaron cambio de domicilio. Por su parte, Urnas Abiertas señaló en su informe del domingo que la jornada de verificación ciudadana se desarrolló entre la confusión que se generó por la eliminación de más 1,100 Centros de Votación, el control absoluto del partido sandinista, así como la falta de mecanismos uniformes de verificación y sin las medidas adecuadas para prevenir el contagio del covid-19.
“Se ha podido observar que a través de diferentes formas el FSLN mantuvo controlada y vigilada la jornada, más allá del equipo técnico de Verificación, el cual también eran personas afines al partido de gobierno”, denunció la plataforma creada para el monitoreo del proceso electoral.