CIDH pide a Estados Unidos no devolver a nicaragüenses solicitantes de asilo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó a la administración Trump a garantizar el derecho al trabajo, vivienda, educación y seguridad social de los nicaragüenses que llegan legal e ilegalmente, desde el momento en que presentan su solicitud de protección internacional.

None
default.png
  • julio 31, 2019
  • 11:43 AM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó a la administración Trump a garantizar el derecho al trabajo, vivienda, educación y seguridad social de los nicaragüenses que llegan legal e ilegalmente, desde el momento en que presentan su solicitud de protección internacional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó este miércoles a Estados Unidos a garantizar los derechos humanos de los nicaragüenses que llegan a ese país, legal e ilegalmente, huyendo de la represión del régimen de Daniel Ortega, incluyendo el derecho a buscar y recibir asilo, la no devolución y acceso a salud, vivienda y educación.

La CIDH pidió a la administración de Donald Trump “garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de los nicaragüenses, como el derecho al trabajo, la vivienda, la educación y la seguridad social, desde el momento en que presentan su solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado u otras formas de protección internacional”.

Las recomendaciones de la CIDH para Estados Unidos se dan tras la visita de trabajo realizada a la ciudad de Miami en junio pasado, donde el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva levantó testimonios de personas afectadas en el contexto de la crisis.

LEA MÁS: Ortega se niega a retomar diálogo con la Alianza Cívica y OEA acelera Comisión

https://twitter.com/CIDH/status/1156699350770298885

LAS DIFICULTADES DEL EXILIO

La CIDH fue informada sobre los procesos que enfrentan por infracciones migratorias o de solicitud de refugio en este país, tales como el hecho de ser detenidos por largos períodos de tiempo y con posibilidades de ser devueltos a Nicaragua, bajo la imputación de haber cruzado irregularmente la frontera.

También se recibió información sobre la falta de asistencia legal y de traducción adecuada durante los procesos que enfrentan los migrantes y solicitantes de asilo nicaragüenses.

“Nuestra visita ha resaltado la necesidad de que Nicaragua cumpla cuanto antes con el cese de represión y la impunidad. También la urgente situación de muchas personas desplazadas que están siendo revictimizadas cuando huyen de su país por la represión y que corren riesgo de ser devueltas precisamente a Nicaragua” indicó Esmeralda Arosemena de Troitiño, presidenta de la CIDH.

LEA MÁS: El Meseni, una de las misiones más grandes en 60 años de la CIDH

“Hacemos un especial llamado para que esto no ocurra y se garantice un debido trato a las personas que huyen para proteger su vida y su libertad”, agregó.

REPRESIÓN CONTINÚA

La comisionada Antonia Urrejola, relatora para Nicaragua y vicepresidenta de la CIDH, dijo que a través del MESENI continúan realizando un monitoreo y seguimiento exhaustivo de la situación de derechos humanos en el país.

Si bien reconocemos el avance que constituyen las excarcelaciones realizadas, recordó que “aún hay personas detenidas ilegal y arbitrariamente, no se han cumplido las recomendaciones de la Comisión y en el país aún no hay espacio para el ejercicio de los derechos básicos en un sistema democrático, como el derecho a manifestarse, y continúan ocurriendo graves violaciones a los derechos humanos”.

LEA MÁS: CIDH considera que Ortega no debería cerrar diálogo en una crisis sin resolver

“En la visita de trabajo a Miami estuvimos con estudiantes y campesinos, estuvimos con personas exiliadas, estuvimos con personas excarceladas. Oímos sus planteamientos y sus testimonios y comprobamos que la recuperación del orden democrático, con pleno respeto a los derechos humanos, es una labor pendiente en Nicaragua. En ello la Comisión tiene un mandato claro y un compromiso permanente que continuará ejerciendo”, expresó Paulo Abrão, secretario ejecutivo de la CIDH.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar