Ortega se niega a retomar diálogo con la Alianza Cívica y OEA acelera Comisión
La Alianza Cívica se quedó esperando a la delegación del régimen para retomar las negociaciones. La negativa al diálogo y el incumplimiento de los acuerdos por parte de Ortega “castiga a toda la población, incrementa la pobreza, el desempleo, la necesidad de emigrar y la desesperanza”, advierten.


- julio 31, 2019
- 06:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica se quedó esperando a la delegación del régimen para retomar las negociaciones. La negativa al diálogo y el incumplimiento de los acuerdos por parte de Ortega “castiga a toda la población, incrementa la pobreza, el desempleo, la necesidad de emigrar y la desesperanza”, advierten.
Los delegados de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que habían emplazado al régimen para retomar las negociaciones este 31 de julio en las instalaciones del INCAE, se quedaron esperando. Daniel Ortega sigue mostrando su falta de voluntad política para resolver la crisis sociopolítica de Nicaragua y su intransigencia únicamente agrava la situación, advirtieron.
“Hoy estamos aquí honrando nuestro compromiso con la nación. Es urgente reanudar la mesa de negociación, la crisis política, social y económica se sigue agravando y el camino cívico es el escogido por la población nicaragüense”, dijo el doctor Carlos Tünnermann.
Para la Alianza Cívica es imperativo retomar la Mesa de Negociación para abordar el cumplimiento total de los dos acuerdos aprobados con el régimen: libertad de presos políticos y restitución de libertades ciudadanas.
El diálogo también tiene temas pendientes que son claves para resolver la crisis: la democratización y reformas electorales; verdad, justicia, reparación y no repetición; así como sus mecanismos de implementación, entre ellos el retorno seguro de exiliados, libertad de expresión, restitución de personerías jurídicas, desarme de paramilitares y autonomía universitaria.
LEA MÁS: OEA inicia conformación de comisión para Nicaragua
ORTEGA CERRADO
Pese a los contantes llamados hechos por la oposición, la comunidad internacional y organismos internacionales de derechos humanos para retomar el diálogo con la Alianza, Ortega ha dicho que no.
“¿El diálogo con quién? Con los campesinos, con los obreros, con los pequeños empresarios, con los artesanos, con los productores, pequeños, medianos y grandes. Con todos aquellos que estén dispuestos a trabajar por la paz y por la producción económica y social de este país, para lograr el desarrollo económico y social. Ese es el único diálogo que tiene sentido, el único diálogo que tiene cabida”, dijo durante su discurso del 19 de julio.
LEA MÁS: Ejecuciones selectivas no paran, el régimen sigue matando en silencio
“La negativa al diálogo y el incumplimiento de los acuerdos aprobados castiga a toda la población, incrementa la pobreza, el desempleo, la necesidad de emigrar y la desesperanza. Responsabilizamos al régimen por el dolor de las familias de las víctimas, de los presos políticos y sus familiares, el sufrimiento de los exiliados, y de los hogares que han perdido sus empleos. Todo lo que ha pasado en Nicaragua es responsabilidad de este régimen que ha reprimido y continúa reprimiendo indiscriminadamente el descontento popular”, señaló la Alianza Cívica en un comunicado.
OEA ACELERA COMISIÓN
El pasado 29 de junio, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en Medellín, se aprobó una resolución sobre Nicaragua que manda crear una Comisión de alto nivel para hacer gestiones diplomáticas durante 75 días, y si no hay resultados, se podría convocar a una Asamblea General Extraordinaria donde se podría suspender al país del sistema interamericano.
Un mes después, la OEA dio inicio al proceso de conformación de la Comisión de alto nivel que asumirá la tarea de realizar gestiones diplomáticas con el objetivo de buscar una salida a la crisis que vive Nicaragua.
LEA MÁS: Ortega pide cese de sanciones, descarta diálogo y ofrece reforma electoral a su medida
Paula Bertol, representante permanente de Argentina ante el Consejo Permanente de la OEA, informó este miércoles que desde esta mañana se trabaja en la constitución de la Comisión, tal y como lo contempla la resolución aprobada en la Asamblea General.
La Alianza Cívica considera que este paso “permitirá que las gestiones diplomáticas comiencen a tener resultados positivos para promover la reanudación de las negociaciones, así como el retorno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus mecanismos, y de otros organismos internacionales de derechos humanos que contribuyen al cumplimiento pleno de los acuerdos alcanzados en la negociación”.
https://www.facebook.com/despacho505/videos/643679389445214/