OEA inicia conformación de Comisión para Nicaragua
La embajadora argentina Paula Bertol lidera el grupo de trabajo para integrar la Comisión de alto nivel de la OEA que realizará gestiones diplomáticas y que dará un plazo de 75 días a Daniel Ortega para mostrar voluntad de buscar una salida a la crisis.


- julio 31, 2019
- 04:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La embajadora argentina Paula Bertol lidera el grupo de trabajo para integrar la Comisión de alto nivel de la OEA que realizará gestiones diplomáticas y que dará un plazo de 75 días a Daniel Ortega para mostrar voluntad de buscar una salida a la crisis.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha dado inicio al proceso de conformación de la comisión de alto nivel que asumirá la tarea de realizar gestiones diplomáticas con el objetivo de buscar una salida a la crisis que vive Nicaragua.
Paula Bertol, representante de Argentina ante el Consejo Permanente de la OEA, informó que este miércoles inició la constitución de la Comisión, tal y como lo contempla la resolución 2943 aprobada en la Asamblea General del organismo continental, en junio pasado, en Medellín, Colombia.
LEA MÁS: Ortega se niega a retomar diálogo con la Alianza Cívica y OEA acelera Comisión
“Ahora reunión de coordinadores regionales del Consejo Permanente de la OEA analizando la constitución de la Comisión, de acuerdo con Resolución 2943, que realizará gestiones diplomáticas para procurar una solución efectiva a la crisis en Nicaragua. Argentina asume hoy la coordinación Grupo Aladi”, fue el mensaje que la embajadora Argentina, una de las voces más críticas al régimen de Daniel Ortega en el seno del organismo.
LEA MÁS: OEA acorta plazo a Ortega y presiona por una solución a la crisis
Diversos sectores en Nicaragua vienen demandando a la OEA la conformación de la comisión de alto nivel, ante el progresivo deterior de los derechos humanos producto de la política represiva que implementa Ortega desde abril de 2018 y que últimamente se ha dirigido en persecución a opositores y defensores de derechos humanos, ejecuciones selectivas y asedio y criminalización ex prisioneros políticos, algunos ya regresados a prisión.
ES UN PASO CLAVE, DICE LA ALIANZA
En el último mes la Alianza Cívica dirigió tres cartas a la embajadora Yolande Yvonne Smith, presidenta del Consejo Permanente de la OEA, para insistir en la urgencia de dar cumplimiento a la creación de la comisión de alto nivel “a la mayor brevedad posible”. La última comunicación formal de este tipo la hizo este martes, ante la resistencia del régimen a retomar las negociaciones.
La Alianza considera que este paso “permitirá que las gestiones diplomáticas comiencen a tener resultados positivos para promover la reanudación de las negociaciones, así como el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus mecanismos, y de otros organismos internacionales de Derechos Humanos que contribuyen al cumplimiento pleno de los acuerdos alcanzados en la negociación”.
LEA MÁS: Paula Bertol: “Si ese diálogo no avanza, la Carta Democrática sí”
La conformación de la comisión de la OEA para Nicaragua, dará la pauta para que comience a correr el plazo de 75 días para que Ortega muestre verdadera voluntad de procurar una salida pacífica a la crisis que desde abril de 2018 padecen los nicaragüenses.
Con 20 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones, el 28 de junio, fue aprobado el proyecto de resolución sobre Nicaragua que orienta al Consejo Permanente nombrar una comisión de alto nivel para que procure una solución a la crisis del país y que en un plazo de 75 días brinde un informe conclusivo. La votación fue alcanzada después de una enmienda en la que el Grupo de Trabajo para Nicaragua redujo el plazo de 90 a 75 días.
Los negociadores de la Alianza Cívica se citaron hoy en el Incae, sede de las negociaciones con la delegación orteguista, para reafirmar su disposición para retomar las pláticas y avanzar en los acuerdos. Sin embargo, al anuncio de la organización cívica, el diputado Wilfredo Navarro respondió que el diálogo estaba “muerto”.